Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Naturaleza. Los cazadores piden un ordenamiento jurídico ‘realista’

La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha presentado sus propuestas al anteproyecto de ley de bienestar animal en la que sitúa a la ciencia como el eje para favorecer a los animales y de la que espera se deje a un lado «prejuicios divergentes» y sea un ordenamiento jurídico «realista» y «reflexivo».

De esta manera, RFEC continúa el trabajo que inició el pasado mes de junio para plantear propuestas encaminadas a hacer compatible la actividad cinegética, la tenencia responsable de animales compañeros de caza y las normativas de protección de los animales dentro de la futura legislación.

Entre las propuestas realizadas, la RFEC solicita que se determine «claramente» el ámbito de aplicación y definiciones del anteproyecto de ley, para obtener un consenso técnico con todos los agentes implicados y afectados. Asimismo, señala que la caza, «como actividad esencial, cultural, tradicional y sostenible», debe ser respetada en la aplicación de las leyes de protección y bienestar animal.

Asimismo, recalca la necesidad de tener una definición «más coherente» de maltrato animal que vincule el concepto científico, técnico y jurídico, por lo que han redactado cómo podría ser «toda conducta por acción o intencionada, mediante la cual se inflige a un animal dolo o sufrimiento grave, social y legalmente no justificado o no necesario».

Además, subraya que la actividad cinegética reglada nunca se puede considerar maltrato animal. Respecto a los perros de caza, propone que no sean categorizados como animales de producción ni de compañía, sino como animales de trabajo o de utilidad o de deporte.

En este sentido, RFEC solicita que se controlen las causas de abandono de estos animales para actuar en su prevención y erradicación para que haya control de la cría, al mismo tiempo que rechazan la esterilización obligatoria de los perros de caza; y piden que se unifiquen las normativas autonómicas que afectan directamente a la ordenación zootécnico-sanitaria y al bienestar animal de los perros.

Por último, la entidad cinegética considera necesario abordar la realidad práctica del bienestar animal contando con la difusión, formación y participación pública a través de ellos y de sus federaciones autonómicas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés