Actualizar

viernes, junio 2, 2023

2020, la naturaleza: nuestra mejor vacuna

En 2020 hemos recordado que la Naturaleza es nuestra fuente de vida y salud, de refugio y relax, y que conservarla es el mejor antivirus frente a futuras pandemias como la Covid-19.

En nuestro informe “Pérdida de Naturaleza y Pandemias” explicamos que existe un vínculo directo entre nuestra salud y la conservación de la Naturaleza, que es el verdadero motor de la economía mundial y nuestra salud y supervivencia dependen de su conservación. Por ello seguiremos cuidando de la Naturaleza, conservando la biodiversidad y frenando la extinción de especies, promoviendo un modelo de producción y consumo de alimentos más sostenible que reduzca nuestra huella ecológica y luchando contra el cambio climático.

El Informe Planeta Vivo alerta sobre la pérdida de biodiversidad

Este año presentamos nuestro informe bienal de referencia mundial sobre el estado de la naturaleza. El Informe Planeta Vivo confirmó que la actividad humana insostenible está llevando a los sistemas naturales del planeta al límite y que estamos destruyendo la vida salvaje a un ritmo sin precedentes. Desde 1970 la Tierra ha perdido, como promedio, el 68% de las poblaciones de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces de las 21 000 especies analizadas.

El impacto ha sido especialmente preocupante en ríos y humedales, con una caída del 84%. Los sistemas naturales que sostienen la asombrosa diversidad de la vida no pueden resistir esta presión por más tiempo y debemos parar esta sangría. Por eso proponemos una “hoja de ruta” para revertir esta pérdida de biodiversidad y recuperar el equilibrio con la naturaleza.

Por una reconstrucción económica para la naturaleza y las personas

Este año nos hemos implicado activamente en el debate de la recuperación económica, ofreciendo en nuestro informe Por una recuperación verde y justa: Propuestas de WWF para una reconstrucción económica para las personas y la naturaleza nuestra visión y los principios esenciales para enfocar el desarrollo económico en la dirección adecuada y evitar repetir o exacerbar las carencias existentes con anterioridad a la crisis, como la desigualdad, la precariedad en el empleo, el deterioro de los ecosistemas o la emergencia climática.

Hay que apostar por un modelo energético más limpio, eficiente y renovable, por sistemas alimentarios sostenibles y justos, por la pesca de pequeña escala y nichos de empleo verde ligados a la depuración y gestión del agua basada en la demanda y en la recuperación de humedales y en la gestión sostenible de los bosques productivos y la prevención de incendios.

España cierra la mitad de sus centrales térmicas

Una excelente noticia que nos deja 2020: a finales de junio han dejado de operar siete plantas de carbón en España. Un primer paso fundamental para hacer frente a la emergencia climática. A pesar de no contar con una fecha clara y vinculante para el cierre de este tipo de plantas, la medida nos sitúa como el país europeo con mayor número de cierres de centrales térmicas en esa fecha.

Desde la plataforma “Un Futuro Sin Carbón”, a la que pertenecemos, hemos pedido su cierre no más tarde del 2025, garantizando una transición justa para las personas y regiones afectas. Este es el momento para construir un futuro más limpio y aprovechar la salida de la crisis para crear una recuperación verde que haga frente a la emergencia climática con una economía resiliente que no deje a nadie atrás y donde el adiós al carbón sea un camino sin retorno que no cambie esta fuente de energía por otras también contaminantes.

Territorio Lince: una ventana a la Naturaleza

Nuestro emblemático lince ibérico se aleja un poco más de la senda de la extinción. Según el último censo, su población sigue aumentando en la Península Ibérica y ya cuenta con 894 ejemplares, de los cuales 188 son hembras reproductoras. Para garantizar su salvación necesitamos 750 hembras reproductoras, al menos ocho nuevas poblaciones en territorios aún no ocupados y debemos conciliar la circulación de vehículos con la vida silvestre, eliminando los puntos negros en carreteras.

En un año con tantas restricciones de movilidad, para poder disfrutar de la naturaleza desde casa y observar linces y otras muchas especies desde nuestro hogar, hemos puesto en marcha “Territorio Lince”, una ventana al día a día de la vida salvaje en Sierra Morena (Ciudad Real) con tres cámaras, dos de ellas webcam con emisión en directo, que puedes seguir en nuestro canal de YouTube www.territoriolince.es

Trabajamos con el sector financiero a favor del clima

En un contexto de emergencia climática mundial, el sector económico también debe abordar de forma urgente la crisis climática porque los riesgos financieros asociados al clima ya son una realidad. Para avanzar en este tema, celebramos junto al Banco de España una jornada junto a las principales entidades financieras para presentar y analizar las metodologías pioneras que permiten al sector financiero contribuir a la descarbonización de la economía.

En nuestro informe Finanzas por el clima presentamos los criterios identificados por la ciencia para un buen desarrollo del alineamiento de carteras de inversión con el Acuerdo de París. Los inversores deben darse cuenta de que lo que hoy es rentable no lo será en apenas unos años por los efectos físicos del cambio climático. Y el sistema financiero debe actuar como palanca para que el sistema productivo se vea incentivado a la transición hacia una economía descarbonizada.

La Directiva Marco del Agua no se modifica

¡Nuestras voces han sido escuchadas y lo conseguimos! Tras dos años de deliberaciones y una consulta pública, la Comisión Europea descartó modificar la Directiva Marco de Agua (DMA), la ley comunitaria que garantiza la protección del agua y la buena calidad de los ríos europeos. A pesar de que casi dos tercios de los ríos, humedales y acuíferos comunitarios se encuentran en mal estado, grandes potencias de la UE, como Alemania, Bélgica y Holanda trataron rebajar la protección del agua para eludir sus compromisos de conservación.

Nuestra campaña #ProtegeTuAgua para salvaguardar la DMA consiguió movilizar a 375 386 europeos, a 136 organizaciones de la sociedad civil y 5 500 científicos que mostraron su rotundo apoyo a esta ley europea tan importante. Esta buena noticia para nuestros ríos, las nutrias, martines pescadores y su fauna piscícola, deberá proyectarse más allá hasta conseguir medidas más ambiciosas que garanticen la protección de sus habitantes y del bien común que circula por sus cauces.

El Tribunal de Justicia Europeo alerta sobre Doñana

Tras años de denuncias y multitud de informes científicos, a principios de diciembre el Tribunal de Justicia de la UE nos vuelve a dar la razón y alerta de que España infringe la legislación europea en Doñana, concluyendo que las “extracciones desmesuradas de agua subterránea” en el Espacio Natural de Doñana incumplen el derecho comunitario y la Directiva Hábitats.

Este proceso se inició hace 10 años tras la queja que presentamos a la Comisión Europea denunciando la extracción abusiva e insostenible del agua y la consiguiente degradación ambiental del humedal más importante del viejo continente. Seguiremos trabajando para que se tomen medidas reales para terminar con los cientos de hectáreas de cultivos ilegales y pozos que saquean el acuífero de Doñana y su biodiversidad.

Más de un millón de europeos nos apoyan contra la deforestación importada

¡Un apoyo récord! Más de un millón de personas han enviado un mensaje claro a la Comisión Europea y a los gobiernos nacionales al pedir una ley europea estricta para detener la deforestación impulsada por los productos de consumo que llegan a la UE. Los europeos quieren estar seguros de que su cesta de la compra no contribuye a la destrucción de los bosques y otros ecosistemas.

A través de una consulta pública promovida por más de 140 organizaciones (entre las que se encuentran WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife y el Instituto Jane Goodall en España), la campaña #NoTeComasElBosque (#Together4Forests en Europa) ha pedido a la Comisión Europea una ley estricta de la UE que evite en el mercado europeo los productos vinculados a la deforestación, destrucción de otros ecosistemas o que pongan en peligro los derechos de los pueblos indígenas: desde cerdos o pollos alimentados con soja, hasta helados que contienen aceite de palma insostenible. El millón de firmas alcanzado supone un récord en la historia de la UE en cuanto a una consulta pública sobre temas ambientales.

Humedales restaurados en el Estuario del Guadalquivir

Gracias a nuestra “Misión Posible: desafío Guadalquivir”, se han recuperado ocho hectáreas de marismas en Trebujena (Cádiz). Situada a unos cinco kilómetros de la desembocadura del Guadalquivir y frente a Doñana, nuestro objetivo es restaurar la función ecológica de esta margen izquierda del Estuario del Guadalquivir, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de España. Además de servir como ejemplo de restauración de humedales, la iniciativa es una prueba de adaptación a los efectos del cambio climático.

Las previsiones indican que las mareas más vivas que tendrá el Guadalquivir en las próximas décadas provocarán inundaciones en zonas como ésta, por lo que la recuperación ecológica de la margen izquierda del estuario del Guadalquivir es vital para preservar la seguridad de áreas urbanizadas colindantes y minimizar riesgos en zonas más bajas, como Sanlúcar de Barrameda. Decenas de especies de aves, algunas en peligro de extinción, como la cerceta pardilla, ya han abrazado al nuevo hogar y se han asentado en esta marisma restaurada.

El lobo ibérico será protegido en toda España

El lobo ibérico es una joya de nuestra fauna y un gran aliado de la sociedad que desempeña un papel ecológico insustituible e impagable para el mundo rural y es vital para conservar la naturaleza y su equilibrio.

Para romper los mitos y leyendas negativas que rodean a esta especie y destacar todo lo que el lobo nos da, este año pusimos en marcha la campaña Yo Defiendo al Lobo en la que pedimos que se firme un manifiesto en defensa del lobo que demuestra que, lejos de ser el malo del cuento y un feroz enemigo al que temer, el lobo es un inteligente animal, símbolo de la naturaleza salvaje amenazada que mantiene los ecosistemas sanos y en equilibrio y aporta grandes beneficios socio-económicos.

Tras muchas décadas de persecución,  parece inminente la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que significa que estamos a punto de conseguir el gran objetivo: la protección de la especie en coexistencia con la actividad del hombre.

25 años de nuestros grupos de voluntarios por la naturaleza

En noviembre de hace 25 años nacía la Red de Grupos Locales de WWF. Los primeros años pasamos muchos veranos de playa en playa con nuestras campañas: “Salvemos nuestros mares” y “A fondo”. Poco a poco, el abanico de acciones fue ampliándose y de una colaboración puntual y regional se pasó a una acción global en la que participaba toda la red.

“Tú eres la pieza que nos falta” fue la primera “campaña en red” donde todos los grupos trabajaron uniendo sus fuerzas en actividades relacionadas con cambio climático, especies en peligro de extinción, limpieza de playas y bosques. Todas nuestras voluntarias y voluntarios se han mojado por la defensa de nuestro patrimonio y, desde 2005, verano tras verano lo hacen literalmente con el #BigJump, el gran salto y por la defensa de nuestros ríos.

Recogida de semillas y plantaciones en red de miles de árboles y arbustos, recogida de residuos y limpieza de desastres ambientales como el Prestige o la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar, grandes campañas como “Salva el Clima”, “Cuida del Agua, cuida la vida” o “La Hora del Planeta” y multitud de acciones de educación y sensibilización como la difusión de la guía de consumo responsable de pescados y mariscos o las campañas a bordo del WWF Solar. Con pancartas, folletos o azadas, con frío, lluvia o calor, los cientos de personas voluntarias de WWF siempre lo han dado todo por la defensa de la Naturaleza. En nombre del planeta ¡gracias por tanta pasión, generosidad y entrega!

En 2021 seguiremos ciudando la naturaleza contigo. ¡La Naturaleza te espera!

Fuente: WWF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés