Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Andalucía como un ‘cangrejo’ en el maltrato animal

El Anteproyecto de Ley de Bienestar Animal de Andalucía supone un retroceso importante en la protección de los animales. Hemos presentado ya nuestras alegaciones.

El Gobierno andaluz continúa dando pasos atrás en la protección de los animales en la comunidad. En esta ocasión se trata del Anteproyecto de Ley de Bienestar Animal de Andalucía, que no solo no supone ningún avance, sino que conllevará un retroceso importante en la protección animal en la comunidad andaluza. Desde PACMA enviamos en octubre un manifiesto al que se adhirieron más de 80 asociaciones, y ahora hemos presentado nuestras alegaciones.

No es ninguna novedad que para la actual Junta de Andalucía la protección y la defensa de los animales no es importante; más bien al contrario. Lo demuestra día tras día, con el fomento y el apoyo a la tauromaquia o con la declaración de las rehalas y la montería como Bien de Interés Cultural, entre otras cuestiones. Este Anteproyecto continúa en esa línea.

Los perros usados para cazar, cada vez más desprotegidos en Andalucía

Es muy triste que Andalucía sea reconocida internacionalmente por sus tradiciones y festejos crueles con los animales, especialmente con los toros, y por el maltrato y el abandono que sufren los animales utilizados como herramientas de caza. Los perros de rehala viven hacinados en zulos, en pésimas condiciones, en un encierro perpetuo. Para los cazadores, son meras herramientas, algo que desechar cuando termina la temporada de caza, cuando son abandonados y matados de las formas más crueles. 

El Intergrupo sobre Bienestar y Conservación de los Animales del Parlamento Europeo envió una misiva el pasado mes de marzo al Gobierno estatal y a las comunidades autónomas alertando del trato que recibían los perros usados para cazar en España. Consideramos que, como mínimo, debería prohibirse la utilización de animales como herramientas de caza, y así se lo hemos hecho saber al Gobierno andaluz.

Sin embargo, en esto la Junta de Andalucía destaca por su desdén a los animales, blindando el maltrato animal desde las instituciones. Así, en este Anteproyecto no legisla para proteger a los animales, sino para no perjudicar a sus aficiones personales, como la caza o la tauromaquia.

La diferencia que el ejecutivo andaluz hace entre animales considerados de compañía y el resto de animales (incluidos los perros usados para la caza) es injustificada e insostenible, y hace que el Anteproyecto esté plagado de errores y de fórmulas ridículas y reiterativas como “los animales de compañía y perros de guarda de ganado, de rehala, recova o jauría”, para poderlos excluir cuando conviene.

Especialmente flagrante en este sentido es el punto relativo a la infracción muy grave de maltrato animal, de donde directamente se excluye a todos los animales que no sean los considerados de compañía, definición en la que, como decimos, no están incluidos los perros empleados como herramientas para la caza. Lo mismo sucede con la infracción muy grave por el uso de animales en fiestas y espectáculos, limitada también a los considerados de compañía.

Un retroceso de casi 20 años en la protección animal

Es vergonzoso que un Anteproyecto así pretenda engañar a la ciudadanía andaluza, que ha demostrado estar cada vez más concienciada acerca de la defensa y la protección de los animales, haciéndola creer que se legisla en favor de los animales, cuando en realidad supone un atraso inadmisible respecto a la actual ley, que data de hace casi veinte años. Aunque no aparece como tal en el título, el Anteproyecto se limita en su mayoría a los animales considerados de compañía, y deja desprotegidos a todos los demás.

Tampoco se contempla en el Anteproyecto la prohibición de los circos con animales, ni del tiro al pichón, ni de la compraventa de animales, y se continúa permitiendo el sacrificio de animales considerados de compañía sanos. Por supuesto, no se regula tampoco la actividad de los santuarios, que rescatan a animales víctimas de la explotación. Por todo esto, hemos enviado nuestras alegaciones para una protección animal real e instamos a la Junta de Andalucía a tenerlas en cuenta, a rectificar y a proteger de verdad a todos los animales, sin excepciones.

Fuente: Pacma

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés