ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ubicados los peores conflictos entre humanos, leones y elefantes

Por Pablo MantenimientoWeb
21 de junio de 2021
en Naturaleza
Ubicados los peores conflictos entre humanos
Un equipo internacional de científicos ha cartografiado por primera vez los lugares en África con mayor riesgo de conflictos entre seres humanos y leones y elefantes.

Los elefantes africanos de bosque (Loxodonta cyclotis) y de sabana (Loxodonta africana) han sido clasificados recientemente como especies en peligro crítico y en peligro, respectivamente, en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), mientras que los leones africanos (Panthera leo) están clasificados como vulnerables.

“Los mamíferos de gran tamaño, como leones y elefantes, están amenazados por la continua pérdida de hábitat, la caza insostenible y los conflictos con el ser humano”, destaca a SINC Enrico Di Minin, director del Laboratorio de Ciencias de la Conservación Interdisciplinaria de la Universidad de Helsinki, Finlandia.

Entre los principales peligros destaca la mayor proximidad de los seres humanos a la fauna salvaje, lo que incrementa los riesgos para personas, ganado y cultivos. “Los conflictos entre personas y animales incluyen lesiones y muertes humanas, daños económicos directos e indirectos a los cultivos, el ganado y las propiedades, inseguridad alimentaria y disminución del bienestar psicológico”, añade el científico. Pero las actividades humanas son también las que más amenazan a estos animales, que se aventuran fuera de las zonas protegidas.




“Normalmente son conflictos con la población local que defiende su ganado y sus cultivos de los elefantes y los leones. También hay casos de leones devoradores de hombres que entran en los pueblos y atacan a la población local”, recalca Di Minin. En total, según un estudio publicado en la revista Nature Communications y que ha liderado Di Minin, elefantes y leones matan cada año a docenas o cientos de personas, pero estos emblemáticos y amenazados animales sufren represalias en respuesta a las pérdidas humanas, de ganado y por los daños en las cosechas.

Debido a estos conflictos, el equipo de científicos ha identificado las zonas con mayor riesgo de encuentros entre fauna y humanos en África y ha calculado el rendimiento de la inversión asociada a la construcción y el mantenimiento de vallas de alta calidad, que se utilizan para reducir los conflictos y que proponen como posible solución. Los resultados revelan que la presión humana sobre los elefantes y los leones es extremadamente alta. “Descubrimos que el 82 % de los lugares que contienen leones y elefantes en África son adyacentes a zonas con una presión humana considerable”, dice Di Minin.

Cómo mitigar los riesgos

Según el investigador, las zonas con grave riesgo de conflicto –las que tienen una alta densidad de humanos, cultivos y ganado– comprenden el 9 % del perímetro de las áreas de distribución (entre 10.000 y 12.000 km) de estas especies y se encuentran en 18 países. Estos albergan, respectivamente, cerca del 74 % y el 41 % de las poblaciones de leones y elefantes africanos y son importantes para su conservación. “También descubrimos que las zonas con alto riesgo de conflicto se encuentran especialmente en África oriental y occidental”, continúa.

Entre las estrategias para mitigar los encuentros, los científicos destacan que el despliegue de vallas de mitigación de alta calidad entre las zonas de distribución de los animales ha demostrado ser eficaz en varios países para reducir los conflictos entre personas y fauna salvaje. Sin embargo, son muy caras de construir y de mantener. Por este motivo, el equipo analizó el efecto de las vallas ya instaladas con éxito en varios países, donde además los presupuestos de conservación eran adecuados, y valoró su rentabilidad.

“La instalación y mantenimiento de las vallas de mitigación probablemente proporcionarían un rendimiento neto de la inversión en los 18 países con áreas en grave riesgo de conflicto”, subraya Di Minin. Tanzania, Etiopía y Kenia serían los países en los que las inversiones en vallas de mitigación alrededor de las áreas de distribución de leones y animales serían más rentables en términos de reducción de la pérdida de ganado y de daños a los cultivos, a la vez que contribuyen a la conservación de estos animales amenazados.

Los investigadores destacan además que es necesario evitar una mayor fragmentación del hábitat de las especies migratorias, así como considerar los valores, preferencias y motivaciones de la población local antes de construir vallas de mitigación. Estas estrategias son importantes porque “la presión humana aumentará en el futuro, ya que África experimentará un crecimiento muy alto de la población humana a finales de siglo”, concluye Di Minin.

Referencia:

Enrico Di Minin et al. “A pan-African spatial assessment of human conflicts with lions and elephants” Nature Communications

Fuente: Agencia sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos