- La fauna silvestre es relevante por su posible actuación como reservorio de enfermedades zoonósicas y de nuevos agentes patógenos
- La OCV destaca las múltiples labores que realizan los veterinarios en la gestión y conservación de la fauna silvestre desde diferentes ámbitos
Los veterinarios españoles atienden a 960 especies silvestres en todo el territorio nacional entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios. El cuidado de estas especies no solo pasa por su conservación y protección, sino por el control ante la posible emergencia y reemergencia de enfermedades zoonósicas y su propagación a personas o animales domésticos.
Si se tiene en cuenta el punto de vista sanitario, la fauna silvestre es relevante por su posible actuación como reservorio de enfermedades zoonósicas y de nuevos agentes patógenos. Se ha demostrado que las interacciones entre animales y humanos y, en ocasiones, la degradación y/o alteración de hábitats silvestres son la causa de la transmisión de este tipo de enfermedades.
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) destaca las múltiples labores que realizan los veterinarios en la gestión y conservación de la fauna silvestre desde diferentes ámbitos. En los núcleos zoológicos y centros de recuperación realizan informes zoosanitarios, funciones clínicas, recuperación de especies silvestres o proyectos de cría en cautividad, entre otras acciones.
En las explotaciones cinegéticas y ganaderas y espacios naturales protegidos son los responsables de los censos de especies, planes sanitarios, campañas de prevención y erradicación de enfermedades, evaluación de bioseguridad, control de bienestar, sanitario y de producción en granjas cinegéticas o estudios de impacto ambiental.
Otro aspecto fundamental de la profesión veterinaria es la formación; A través las universidades, centros de investigación y laboratorios, desempeñan distintas labores en el ámbito de la investigación y el desarrollo científico en diversas áreas. Elaboran programas de educación ambiental y trabajan en el desarrollo tecnológico aplicado a la fauna silvestre.
Desde las Administraciones, los veterinarios son responsables de la vigilancia sanitaria tanto en parques naturales como en núcleos urbanos sobre especies autóctonas y especies migratorias, además de realizar labores de consultoría y soporte técnico para asesorar a sociedades de caza y realizar informes forenses y veterinarios, en casos del SEPRONA o agentes del medio ambiente.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos de contacto utilizados para la presente comunicación serán incluidos en un fichero titularidad de MAKING KNOWN, S.L con la finalidad de posibilitar las comunicaciones a través del correo electrónico de la misma con los distintos contactos que ésta mantiene dentro del ejercicio de su actividad.
Sin perjuicio de ello, se le informa de que usted podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de datos, así como solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales u oponerse al mismo, acreditando previa y fehacientemente la identidad del peticionario, en la siguiente dirección MONTALBÁN 3 -28014- MADRID correo electrónico: [email protected]
En virtud de la ley 34/2002 de 11 de Julio de Servicios de la Sociedad de la Información y Correo Electrónico (LSSI-CE), este mensaje y sus archivos adjuntos pueden contener información confidencial, por lo que se informa de que su uso no autorizado está prohibido por la ley. Si ha recibido este mensaje por equivocación, por favor notifíquelo inmediatamente a través de esta misma vía y borre el mensaje original junto con sus ficheros adjuntos sin leerlo o grabarlo total o parcialmente.