ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las mariposas eligieron Santander

Por Alejandro R.C.
28 de septiembre de 2021
en Naturaleza
Las mariposas eligieron Santander
Desde la Fundación Naturaleza y Hombre han identificado mariposas que hasta el momento no habían sido localizadas en la zona del Anillo Verde situado en la Bahía de Santander: la Protea y la Tornasolada chica. Estos insectos polinizadores son vitales para el planeta e indican la buena salud de los ecosistemas.
  • Las mariposas son bio-indicadores clásicos de la salud de un ecosistema. 
  • La Fundación Naturaleza y Hombre incluye siempre a los insectos -claves para la vida en el planeta- en sus planes de conservación.
  • Un mundo sin polinizadores podría ser un mundo sin cacao o cerezas. 

Técnicos de la Fundación Naturaleza y Hombre han identificado dos nuevas especies de mariposas en el entorno de la bahía de Santander. Se trata de la Tornasolada chica (Apatura ilia)  y la Protea (Araschnia levana), que hasta ahora no se detectaban en la zona. 

Dentro de las actuaciones de conservación que la fundación lleva a cabo se enmarca el estudio de la flora y fauna del Anillo Verde, incluyendo los insectos -una de las especialidades de los técnicos de la fundación- y cuya importancia para la biodiversidad es clave.  La aparición de mariposas (o de cualquier tipo de lepidóptero) es un marcador fiable de la presencia de otras especies de plantas, animales y de un conjunto de factores medioambientales particulares: por eso las mariposas se usan como bioindicadoras de la diversidad y salubridad de un ecosistema. Además, ayudan a la polinización, un aspecto absolutamente crucial para la vida en el planeta.

En el caso de la Tornasolada chica (Apatura ilia), su presencia en los bosques de ribera denota que se ha conseguido mantener un buen estado de conservación de las especies autóctonas como los sauces, alisos, fresnos y chopos, cuya abundancia requiere esta especie de mariposa para establecerse.




La Protea (Araschnia levana), por el contrario, es una especie en expansión que está colonizando con rapidez la zona de la Bahía de Santander, proveniente de la parte más oriental de la cornisa cantábrica. Se trata de una especie muy curiosa, capaz de transformar totalmente su apariencia en función de la estación: en primavera, las mariposas son marrones por una menor exposición de las crisálidas invernantes a la luz. En verano, las mariposas son blancas y negras, para ocultarse mejor de sus predadores. Por eso, durante mucho tiempo, se pensó que eran dos especies diferentes.

Dentro de su larga trayectoria de trabajo con insectos, la FNyH creó en el año 2013 la primera reserva entomológica del país en Campanarios de Azaba (Salamanca), donde se descubrió una nueva especie de insecto, el Eumerus azabense.

Por qué y hasta qué punto son importantes los polinizadores

Los insectos polinizadores (abejas, avispas, moscas, hormigas, escarabajos y mariposas) juegan un papel crucial en la agricultura. Los estudios demuestran que los insectos polinizadores están en claro declive en muchas partes del mundo. Un estudio hecho en Holanda mostró que la población de mariposas se había reducido en un 80% en un siglo, decreciendo a la mitad desde 1991*1. En 2018, la Agencia Medioambiental Europea midió los cambios en las poblaciones de mariposas de 17 especies en 17 países, incluido España.

158

Desde 1991, las poblaciones de mariposas habían descendido un 25%*2. Las amenazas de los polinizadores se deben fundamentalmente a la destrucción de sus hábitats y los cambios del clima, porque estos insectos son especialmente vulnerables a las intensas sequías. Algunos pesticidas y fertilizantes suponen también una gran contradicción: son usados para aumentar la producción de alimentos, pero son veneno para estos insectos, vitales para la polinización de muchos cultivos. 

Aunque no todo lo que cultivamos depende de los polinizadores, (de hecho los cereales,  las legumbres y muchas frutas tienen moderada, baja o ninguna dependencia de ellos), hay muchos cultivos de frutas y frutos secos que tienen una alta o esencial dependencia de estos insectos*3. Un mundo sin polinizadores podría llegar a ser un mundo sin cacao o cerezas.

Numerosos informes aseguran que el 75% de los diferentes cultivos que el mundo produce dependen de los polinizadores. Medido en toneladas de producción, esa cifra desciende a aproximadamente un tercio de los alimentos (35%), dado que en el mundo se producen muchas más toneladas de trigo o arroz que de cacao o manzanas.

Sobre Fundación Naturaleza y Hombre

La Fundación Naturaleza y Hombre nace en 1994 con el propósito de conservar el patrimonio natural y las actividades tradicionales. La restauración de ecosistemas y la recuperación de especies amenazadas han llevado a la entidad a trabajar en diferentes ecosistemas de la geografía Ibérica, con proyectos en varias comunidades autónomas y en Portugal.

Desde la reintroducción del rebeco cantábrico en la Montaña Oriental hasta la protección de importantes núcleos de buitre negro en Extremadura, la FNYH ha desarrollado una extensa red de reservas -compuesta de 21 espacios-, en donde protege la fauna, la flora y patrimonio etnográfico, desarrollando también labores de investigación y divulgación. Además, la Fundación Naturaleza y Hombre ha desarrollado importantes programas de apoyo social, creando numerosos empleos en el medio rural y apoyando a colectivos desfavorecidos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos