ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Liberando tortugas vulnerables

Por Alejandro R.C.
5 de octubre de 2021
en Naturaleza
Liberando tortugas vulnerables
Recientemente fueron liberadas 10 crías de tortuga boba (una especie considerada vulnerable) de apenas un año de edad, que previamente habían sido marcadas para poder realizar su seguimiento. Ello fue posible gracias a la coordinación entre el MITECO, la Generalitat de Catalunya y la Junta de Andalucía.
  • Gracias a la actuación coordinada entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Andalucía y la Generalitat de Catalunya, se llevará a cabo el seguimiento y estudio de estos ejemplares de un año de edad
  • Las tortugas proceden de las puestas halladas en las playas de Algeciras (Cádiz) y Vila-Seca (Tarragona) en 2020
  • Este verano se han detectado al menos seis nidos de tortuga boba y otros diez intentos de puesta en la costa mediterránea española

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro de las actuaciones del proyecto LIFE INTEMARES que coordina la Fundación Biodiversidad y en colaboración con la Junta de Andalucía y la Generalitat de Catalunya, ha participado en el marcaje y liberación de 10 crías de tortuga boba (Caretta caretta) de un año de edad, cinco de ellas en el litoral andaluz y otras cinco en el catalán. Las sueltas de las tortugas han tenido lugar en la playa de Vila-Seca (Tarragona) y en la playa de Cabopino (Marbella). En esta última ha participado el personal del Área de Especies Marinas del MITECO.

Los ejemplares liberados proceden de las puestas de hembras de tortuga boba halladas en las playas de Algeciras (Cádiz) y Vila-Seca en 2020. Tras un año de permanencia en el programa de cría en cautividad, han sido liberados en las playas en las que se hallaron los nidos, ya que, tras su maduración, las hembras volverán, con una alta probabilidad, a anidar en el lugar en el que nacieron. De esta manera se fomenta que se den nuevos episodios de anidación en nuestras costas y se apoya la conservación de la especie a nivel global.

Estas diez tortugas cuentan con un dispositivo electrónico adaptado a su tamaño y peso con el fin de realizar su seguimiento vía satélite y obtener información de su comportamiento en el mar durante sus primeras etapas de vida. A esta fase se la conoce como “los años perdidos” de las tortugas por la falta de información sobre la especie durante este periodo de gran importancia en su desarrollo.




Con la implicación del Ministerio, comunidades autónomas litorales, centros científicos y de recuperación y universidades, esta acción permitirá obtener información para impulsar medidas para la protección de estos reptiles marinos, actuaciones de seguimiento y líneas de investigación. El recorrido de las tortugas será visible a través de Internet, gracias a la plataforma web de seguimiento SeaTurtle, creada por la comunidad científica internacional para apoyar las labores de investigación y conocimiento conjunto para la gestión y protección de las tortugas marinas en el mundo.

Estudiar su comportamiento

Esta acción, enmarcada en el proyecto LIFE INTEMARES que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, permitirá estudiar la supervivencia y comportamiento en el mar de las crías de tortuga boba, una especie vulnerable que anida en las playas españolas del Mediterráneo de forma cada vez más habitual.

Aunque la costa mediterránea española no ha sido hasta ahora un área de nidificación frecuente de tortugas marinas, la distribución de las anidaciones de tortuga boba se ha ampliado y ahora incluye también las costas del Mediterráneo occidental -italianas, francesas y españolas y del norte de África-. Estudios científicos apuntan a que podríamos encontrarnos ante un proceso de adaptación de la especie, derivado de los efectos del cambio global.

Resultados de esta temporada de anidación

Las actividades de seguimiento desarrolladas durante el verano han permitido localizar y proteger seis nidos de tortuga boba en diferentes localizaciones de la costa mediterránea española, como Tarragona, Barcelona o Almería. Uno de los casos más llamativos fue el de una tortuga que intentó desovar sin éxito en Salou (Tarragona), pero sí lo consiguió en la playa tarraconense de Calafell con una puesta de 146 huevos, 85 de los cuales fueron traslocados en la misma playa, lejos de la línea de marea para evitar el riesgo de inundación.

160

El resto se trasladaron a incubadoras artificiales para garantizar su supervivencia. Otro caso de éxito fue la puesta en Arenys de Mar (Barcelona) de 142 huevos. En Almería también hubo una puesta de tortuga boba, en una cala cercana a la playa de Carboneras, donde nacieron 20 crías.

Garantizar su protección

Dentro de las actuaciones que ejecuta el proyecto LIFE INTEMARES, el MITECO trabaja asimismo en la elaboración de la Estrategia para la conservación de la tortuga boba y otras tortugas marinas que utilizan las aguas españolas como zonas de alimentación, desarrollo, reproducción o lugar de paso en sus largos viajes transoceánicos.

Además, se está elaborando un protocolo nacional para la atención de los eventos de anidación de la especie, que tratará de unificar los distintos protocolos regionales ya existentes.

Gestión eficaz de los espacios protegidos

El proyecto LIFE INTEMARES nació para lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto. Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF-España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.

Fuente: Miteco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos