Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

El Gobierno andaluz declara tres nuevos monumentos naturales en Almería, Huelva y Jaén

El primero de estos monumentos naturales, la Cueva de Ambrosio, se ha declarado por su carácter ecocultural. Con una superficie delimitada de 114.967 metros cuadrados, este conjunto de oquedades kársticas, abiertas sobre un cantil de cien metros de altura en la cabecera del arroyo del Moral, alberga uno de los principales yacimientos paleolíticos de la Península Ibérica, con manifestaciones de arte rupestre declaradas Patrimonio de la Humanidad e igualmente protegidas por la legislación cultural autonómica con la categoría de zona arqueológica.

La Montera de Gossan, situada en el interior del Paisaje Protegido de Río Tinto, es un enclave que destaca por su singularidad geológica y por su valor didáctico para entender los yacimientos de sulfuros típicos de esta comarca onubense. Parcialmente protegida como Bien de Interés Cultural dentro del Sitio Histórico de la Zona Minera de Riotinto-Huelva, se trata de una formación geológica de gossan (roca formada por óxidos e hidróxidos de hierro) y lavas gossanizadas procedentes de la meteorización de yacimientos próximos. Para su declaración como monumento natural se ha delimitado una superficie de 9.329 metros cuadrados.

Finalmente, el Bosque de la Bañizuela en Torre del Campo, protegido por su especial singularidad biológica y valoración social, acoge en sus poco más de dos hectáreas una completa representación del ecosistema forestal mediterráneo esclerófilo de encinas y alcornoques.

La declaración de estos tres nuevos monumentos naturales se ha realizado teniendo en cuenta tanto los dictámenes de la Consejería de Medio Ambiente como los estudios elaborados por las universidades andaluzas y las consultas a corporaciones locales, asociaciones y sectores sociales interesados.

El monumento natural es una figura de protección prevista en la legislación andaluza de espacios naturales para aquellos elementos o enclaves ecológicos o paisajísticos como cuevas, peñas, dunas, árboles centenarios, islotes, bosquetes o formaciones geológicas, que presentan valores singulares y cuya extensión no sobrepasa las 10 hectáreas. Otros criterios exigidos para su declaración son el buen estado de conservación, la homogeneidad, la prioridad para el uso público, el reconocimiento por parte de los ciudadanos y la corresponsabilidad de los interesados en la protección.

Junta de Andalucía

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés