ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Plan para la Conservación de las Aves Migratorias en Colombia

by Pablo MantenimientoWeb
24 de febrero de 2010
in Naturaleza
Plan para la Conservación de las Aves Migratorias en Colombia

La rápida pérdida de hábitat durante el invierno y el tiempo de reproducción; nuevos obstáculos como las torres de celulares y las condiciones climáticas extremas durante todo el año son una constante amenaza para estas aves que pertenecen a todos los grupos, desde las aves de rapiña a los colibríes, reinitas y aves playeras.

La mayoría de las aves de América del Norte se dirigen al sur en el otoño y residen en América Latina más de seis meses. El trabajo de ProAves, con este grupo tan importante y delicado, ha demostrado que Colombia no es un área de reproducción para muchas de las aves amenazadas que migran desde América del Norte. Por otra parte, la rápida pérdida de hábitat a través de las áreas de no reproducción como los bosques subtropicales y de montaña, ha contribuido, casi con toda seguridad, a la disminución significativa de las poblaciones Neotropicales de aves migratorias.

 




En 2003, ProAves inició el Programa Nacional de observación y monitoreo de aves migratorias, gracias a la financiación de el Neotropical Migratory Bird Conservation Act (NMBCA) del Servicio Nacional de pesca y vida silvestre de los Estados Unidos, Conservación Internacional-Colombia, The Wetland Trust, American Bird Conservancy y BirdLife International, entre otros. Desde entonces, ProAves ha recopilado la información sobre las aves migratorias en Colombia a través de revisión de literatura, consulta del histórico de observación y bases de datos, seguimiento en más de 28 sitios en Colombia y el intercambio de información con expertos de todo el mundo.

El Plan para la Conservación de las Aves Migratorias en Colombia es el resultado de tres años de análisis realizado por ProAves con el objetivo de proporcionar la primera evaluación global sobre el estado de las aves terrestres migratorias neotropicales como lugares de no-reproducción. El análisis destaca aquellas especies de mayor interés para la conservación e identifica las áreas prioritarias para las aves migratorias en Colombia.

Esto nos ha permitido formular un plan de conservación a largo plazo que fue evaluado y mejorado por expertos y autoridades en el tema en un taller realizado en Bogotá en el año 2009. El Plan para la Conservación de las Aves Migratorias en Colombia,publicado en la edición número 11 de la Revista Conservación Colombiana, establece las prioridades para la asignación más eficiente de los esfuerzos y los recursos económicos necesarios para salvar estas especies para el periodo 2009-2019.

Este informe contiene las siguientes secciones:

1. Priorización de las aves migratorias que se reproducen en América del Norte y residen en Colombia durante la temporada de no reproducción, basado en una revisión de los planes de acción y prioridades en América del Norte.
2. Un análisis detallado para cada especie prioritaria que cubre aspectos como su condición, distribución, tendencias de población, migración, ecología, uso de hábitat y las acciones de conservación propuestas. 3. Un amplio Plan de Conservación de aves migratorias que reúne a las acciones para todas las especies.
4. Un análisis regional que identifica y delimita las áreas para la conservación de especies prioritarias, con una revisión de las amenazas, acciones de conservación en cada zona y nuevas iniciativas.

Esta información está dirigida a científicos, académicos, conservacionistas y representantes gubernamentales responsables de la gestión de los recursos naturales, de manera que en conjunto se puedan establecer las acciones y la financiación basados en los objetivos propuestos. El Plan contribuye a la iniciativa del PIF (Partners In Flight), el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, y el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Iniciativa de Especies Amenazadas del Hemisferio Occidental.

 

Descarga la revista completamente gratis y en formato pdf, haga click aquí.

 

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados