ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Una pareja de águila imperial se establece en la provincia de Cádiz 60 años después de producirse su desaparición

by Pablo MantenimientoWeb
8 de marzo de 2010
in Naturaleza
Una pareja de águila imperial se establece en la provincia de Cádiz 60 años después de producirse su desaparición

Hasta la fecha han sido cinco las parejas que se han formado en Andalucía a partir de los ejemplares liberados en Cádiz. Estos buenos resultados son fruto de los trabajos realizados en el marco del proyecto de reintroducción llevado a cabo en la provincia, que se desarrolla desde el año 2002 con el apoyo de la Unión Europea mediante sus fondos. Estos trabajos han posibilitado que el águila imperial vuelva a Cádiz 60 años después de que se produjese su extinción.

En este caso, el emparejamiento está formado por un macho liberado por la Consejería de Medio Ambiente en el año 2007 y una hembra de origen silvestre. El seguimiento por parte de los técnicos ha permitido observar que la hembra posee un plumaje de adulto imperfecto, por lo que las estimaciones calculan la edad del ejemplar en unos cinco años.

El primer contacto entre ambos se produjo en 2007 y, desde entonces, su relación mutua y con el territorio ha ido en aumento, hasta que los técnicos del programa de conservación han observado la primera cópula y la construcción de un nido en febrero de este año.




Desde que se inició el proyecto de reintroducción en la provincia de Cádiz, se han liberado 45 ejemplares de águila imperial ibérica. El primer emparejamiento se produjo en enero de 2006 en esta provincia, una pareja que se deshizo coincidiendo con un episodio de venenos en la zona. Este macho volvió a emparejarse rápidamente con una hembra reintroducida, dando lugar a una segunda pareja, que finalmente se estableció en la Sierra Norte de Sevilla.

Tras morir el macho un año después, esa hembra formó una tercera pareja con un ejemplar silvestre, en la misma provincia. La cuarta se constituyó mediante la unión de un macho reintroducido en Cádiz y un ejemplar silvestre en el área de conservación de Doñana en 2008 que repitió en 2009. Por último, se ha contabilizado ya la quinta, formada este mismo año en la provincia de Cádiz.

Ampliación del área

A pesar de tratarse de una sola pareja, con su establecimiento en esta zona se consigue por primera vez la ampliación del área de distribución de la especie, gracias a la implicación social y la programación por parte de la Administración de las tareas para su conservación. Además, es el primer paso imprescindible para el comienzo de la recuperación del águila imperial ibérica en Cádiz. El asentamiento de la primera pareja constituye el paso más difícil; una vez logrado, supone un fuerte estímulo para que se formen otras parejas a su alrededor.

El águila imperial, pese a ser una especie muy productiva, tiene una alta dificultad a la hora de colonizar nuevos territorios, además de una elevada mortalidad juvenil. Para conseguir una población estable en un lugar donde la especie se había extinguido es necesario el establecimiento de varias parejas reproductoras, y seguir con el proyecto de reintroducción hasta conseguir este objetivo.

El águila imperial ibérica está catalogada en Andalucía como en peligro crítico de extinción. Su población actual en España, unas 250 parejas, la convierte en una de las cuatro aves de presa más escasas del planeta, y en la especie de águila más amenazada del continente europeo. Es la única ave rapaz que sólo vive en la Península Ibérica.

La población andaluza está estimada actualmente en torno a las 60 parejas, lo que supone aproximadamente la quinta parte de los efectivos mundiales y todo un récord histórico para la especie en esta región. Su área de distribución se reparte entre la zona de Sierra Morena y las marismas del Guadalquivir.

Junta de Andalucía


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados