ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Principado consiente canteras irregulares

by Pablo MantenimientoWeb
30 de julio de 2010
in Naturaleza
El Principado consiente canteras irregulares

La explotación de caliza ocupa una superficie total de 273.710 m2 y la última ampliación que  se le concedió  fue publicada en el Bopa del 30-11-1995. Una vez más el Principado tolera los incumplimientos ambientales continuos de las canteras, no solo permite esta situación sino que autoriza la ampliación sin solventar estas irregularidades, lo que supone un trato de favor a las empresas que incumplen las normas  de forma reiterada y continua.

Los incumplimientos mas destacados son:

– No se ha procedido a realizar labores de restauración y revegetación de las zonas laboradas, que están completamente degradadas.
La escasa consideración que se otorga a los valores paisajísticos del área explotable, a pesar de la elevada visibilidad que tiene la explotación en una zona que se vería fuertemente afectada.
El actual método de explotación no favorece la reducción del impacto paisajístico, ni posibilita la restauración y apantallamiento de los bancos una vez agotados. Buena prueba de ello es la falta de recuperación paisajística de las zonas explotadas en la actual cantera donde no se ha recuperado nada. Todo ello a pesar de ser colindante con la transitada Senda Verde a lo largo de unos 400 metros.
Con el fin de minimizar y atenuar los impactos paisajísticos, se deberán haber realizados apantallamientos arbóreos en todo el perímetro de la explotación, de manera que estos estén disponibles en el momento en que se inicien las labores en los bancos superiores.




– La ampliación va afectar a la Reserva Natural Parcial de La Cueva de Las Caldas está a 234 m, en ella existen colonias invernantes de murciélagos de distintas especies. Destaca entre ellos el Murciélago ratonero mediano y el Murciélago de cueva, ambos recogidos en el Catálogo Regional de Especies amenazadas de la fauna vertebrada. En el primer caso como especie sensible a la alteración de su hábitat (al igual que el Murciélago ratonero grande también presente en el lugar) y el segundo como especie de interés especial.

– Por no existir en la actual explotación, no hay ni  malla cinegética que proteja a los animales o personas de entrar o caer en la explotación, lo que supone un riesgo cierto viendo las alturas de la explotación.
– No se cumple ninguna de las condiciones de protección del sistema hidrológico que ya se les había impuesto;  
No tiene canal perimetral  alrededor del  área de explotación ni cunetas perimetrales que recojan las aguas pluviales y de escorrentía para evitar su introducción en el interior de la misma.  
 No se tratan  las aguas interiores de la explotación, por lo que se incorporan a los sistemas de escorrentía natural de la zona y eso conlleva la filtración al sistema de aguas subterráneas. No hay ningún sistema de depuración.
 El arroyo que pasa contiguo a la explotación es completamente colmatado, porque resulta evidente que no se recogen los lodos.
– No se cumple ninguna de las condiciones de protección del medio atmosférico que ya se les había impuesto;
   No están pavimentadas  las zonas de tránsito de vehículos para  evitar las emisiones difusas de polvo.
No todos los puntos susceptibles de producir emisiones de contaminantes a la atmósfera disponen de sistemas de protección.
El material se encuentra apilado sin protección alguna contra la acción del viento en diferentes puntos de la explotación.
Los materiales almacenados algunos están apilados fuera del límite de la explotación.
El acceso a la cantera, esta lleno de lodos de los materiales almacenados en una situación de precariedad.
No hay lavador de ruedas para evitar la dispersión del material en la carretera.
  Se superan de forma amplia los niveles de emisión de ruido derivados del régimen de funcionamiento continuo de la actividad que deben limitarse  de manera tal que los niveles de inmisión en el límite de la zona minera se ajuste a las previsiones del Decreto 99/1985, del Principado de Asturias. Los límites previstos en el citado Decreto se cumplirán, también, en el exterior de las viviendas situadas en el entorno de la explotación. A pesar de la proximidad a dos viviendas de la canteras, no se ha instalado ninguna medida amortiguadora de los ruidos (mamparas, plantación forestal, etc…).
No se puede permitir que las empresas incumplan la normativa ambiental de forma continua, encima el Principado les permita ampliar las instalaciones, porque eso generara además de problemas ambientales una clara discriminación con las industrias extractivas que cumplen con la norma.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados