ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El fuego ha arrasado casi 26.000 hectáreas este año, 7.000 en la primera quincena de agosto

by Pablo MantenimientoWeb
23 de agosto de 2010
in Naturaleza
El fuego ha arrasado casi 26.000 hectáreas este año

En todo caso, 2010 es el año en que menos hectáreas se han quemado de la década, seguido de 2008 (41.651,93 hectáreas), de 2001 (53.002,86) y 2007 (60.971,46), lejos de las 126.539,73 de 2003 y de las 136.152,72 de 2006, los dos años en que más hectáreas se quemaron como consecuencia de los siniestros.

   Además, la superficie arrasada por el fuego en España un descenso del 72,8 por ciento en 2010 con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando ardieron 95.175,35 hectáreas, y del 71,5 por ciento en comparación con la media de la década (90.637.14 hectáreas). Por otro lado, el porcentaje de superficie nacional quemada por los siniestros es de 0,093 por ciento, frente al 0,341 por ciento quemado en 2009.

   Asimismo, el número total de siniestros ha sufrido un descenso del 32,3 por ciento, ya que en 2010 han tenido lugar 7.416 fuegos frente a los 10.964 de 2009. De igual manera, tanto el número de conatos (igual o menor a una hectárea) como de incendios (más de una hectárea) ha disminuido en comparación con 2009: un 26,36 por ciento y un 41,17 por ciento, respectivamente.




3 GRANDES INCENDIOS FRENTE A 30

   Hasta el 15 de agosto, se han registrado tres grandes incendios forestales –más de 500 hectáreas de extensión–, frente a los 30 que tuvieron lugar en 2009. Por otro lado, la superficie de matorral y campo abierto afectada ha sido de 18.052,29 hectáreas; la superficie arbolada de 6.236,01; y la de pastos y dehesas de 1.526,66.

   Por distribución geográfica, el Noroeste (Galicia, Asturias, Cantaba, País Vasco y las provincias de León y Zamora) es la zona más afectada por el fuego, ya que el 57,11 por ciento de los siniestros ha tendido lugar en este área. En segundo lugar se encuentran las comunidades interiores (las comunidades autónomas no costeras, excepto León y Zamora), con el 27,35 por ciento del total.

   En tercer lugar, la zona del Mediterráneo (que comprende las comunidades autónomas costeras con este mar, incluyendo sus provincias interiores) llega al 14,54 por ciento de la superficie total afectada por los incendios. Por último, el porcentaje es del 1,01 por ciento cuando se trata del suelo de las islas Canarias.

   Por su parte, Javier Manrique, miembro de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Técnicos Forestales (CITF), ha señalado, en declaraciones a Europa Press, que «si llueve en los primeros días de septiembre la campaña se va a salvar con muy pocos incendios y con poca superficie afectada». No obstante, advierte de que esto no quiere decir «que no se vayan a producir más incendios».

   Asimismo, ha explicado que como la primavera ha sido húmeda y las temperaturas en junio y julio no fueron muy altas –además, el viento procedente de Marruecos llamado ‘continental sahariana’ no ha sido «especialmente» grave ni intenso–, «ha habido menos incendios, y por ello, una menor probabilidad de grandes incendios forestales».

   Por último, en relación al incendio declarado este domingo en la isla de Ibiza, ha indicado que los fuegos que se producen en los archipiélagos «no se diferencian mucho» de los que tienen lugar en la Península. «La única dificultad es el traslado de los medios nacionales a Canarias, ya que no hay ningún problema en el traslado a Baleares de la Unidad Militar de Emergencia (UME) desde la Comunidad Valenciana», ha explicado.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados