ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El informe de un experto insta a «respetar la integridad del sistema dunar»

by Pablo MantenimientoWeb
2 de septiembre de 2010
in Naturaleza
El informe de un experto insta a "respetar la integridad del sistema dunar"

Así, en dicho informe, al que tuvo acceso Europa Press, este experto en ingeniería de puertos y costas, afirma que «el brazo arenoso de Doñana, sus riberas del lado del mar y del lado del estuario, los caños y las lagunas marales, así como los ríos y los arroyos están relacionados entre sí y forman un sistema físico inseparable».

   Este informe fue encargado al catedrático a propuesta de la Dirección General de Costas del MARM y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo este último que mostró su disconformodidad con el deslinde del brazo arenoso de Doñana propuesto por el Gobierno central, cuyo expediente fue incoado por la Dirección General de Costas por resolución del 10 de septiembre de 2007.

   De este modo, Losada desaconseja que se apruebe la propuesta de deslinde alternativo presentada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que comprende el territorio que se extiende «siguiendo el primer cordón dunar hasta la desembocadura del Guadalquivir y remontando por el estuario siguiendo la línea alcanzada por la máxima pleamar equinoccial hasta el límite sur de la marisma de Doñana».




   Las razones que esgrime el catedrático para oponerse a la propuesta de la Junta se basan en la idea de que el brazo arenoso «está evolucionando en función de las acciones de las dinámicas fluvial, marítima y atmosférica y no sólo por acción de la marea astronómica».

   Losada considera así «correcta» la inclusión de todos los cordones dunares y no sólo el primero como pretende el Gobierno andaluz en el dominio público marítimo-terrestre ya que éstos «participan en la dinámica sedimentaria del brazo arenoso de Doñana, su evolución afecta a sus riberas marítimas y estuarina y los procesos que los conforman y controlan su evolución están activos en su integridad y lo seguirán estando en la próximas décadas tanto por la acción humana como por la natural».

   «Se recomienda que la Dirección General de Costas tenga en cuenta en el deslinde la integridad geomorfológica y funcional del estuario y de cada una de sus partes y que, aunque el deslinde se realice en dos actos administrativos separados o dos fases –algo el catedrático no aconseja– interprete, simultáneamente, el conjunto de ambos y que, en ningún caso, queden pequeñas islas de terrenos privados situados dentro del dominio público, de acuerdo con la sentencia de la Audiencia Nacional de 25 de enero de 2002», señala el documento.

FUNCIONAMIENTO DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR

   Tal y como dilucida el catedrático en el informe, la totalidad del brazo arenoso de Doñana constituye la playa barrera y sistema dunar del estuario del Guadalquivir. Los procesos de su formación y

evolución y el balance neto de sedimentos en el brazo, en su conjunto y en cada una de sus partes, es el resultado de las acciones de las dinámicas fluvio-mareal, marina y atmosférica y de su interacción a lo largo del tiempo, especialmente, en los últimos nueve mil años.

   Destaca que el funcionamiento del estuario del Guadalquivir, su capacidad de intercambiar agua salada, de desagüar el agua dulce del río y los vertidos del regadío, de albergar diferentes explotaciones industriales, agricultura y acuicultura, la actividad portuaria en Sevilla y en Bonanza, y de acoger marisquerías y pesquerías «depende de la dimensión y de la forma del brazo arenoso y del sistema de dunas».

   Concretamente, la forma actual del brazo arenoso y su ubicación se debe, principalmente, a la reducción del prisma de marea por los rellenos del estuario y al control de las avenidas de los principales ríos que vierten sus aguas al estuario. Sus características

principales son una «desembocadura desequilibrada en anchura, forma

y profundidad y una broa somera con un flujo mareal espacialmente asimétrico, que facilita una entrada continua de arena hacia el interior del estuario por la punta del Malandar».

   Según aclara, la acción del viento sobre los sedimentos más finos de la playa transporta la arena hacia el sistema de dunas, de modo que este transporte de masa desde la playa hacia la primera duna y de ésta hacia las siguientes, produce un «avance del tren dunar

que progresa hacia el interior del estuario, invadiendo lagunas, caños y marismas».

   Añade que sin la acción mareal y los aportes fluviales que los limpian y renuevan, aquellos quedan sepultados bajo la arena que va ganando terreno al estuario.

   La Junta de Andalucía, que detenta las competencias sobre el Parque Nacional de Doñana, ha mostrado sus «discrepancias» con el deslinde propuesto por el MARM y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que declara como dominio público martímo-terrestre unos 35 kilómetros del litoral de Doñana. Por contra, la Junta apuesta por un deslinde alternativo de menor extensión, que fija el dominio público marítimo-terrestre en la flecha de Doñana.

   Según anunció el presidente de la Junta, José Antonio Griñán,

el Gobierno andaluz estudiaría la posibilidad de recurrir ante los tribunales por vía contencioso administrativa el deslinde si el Ministerio no aceptaba las alegaciones que ya ha formulado a esta propuesta la administración autonómica.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados