ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los guepardos han vuelto a la India, pero ¿se adaptarán?

by Sandra M.G.
21 de abril de 2023
in Naturaleza
Los guepardos han vuelto a la India, pero ¿se adaptarán?

Los guepardos han vuelto a la India, pero ¿se adaptarán? Aunque la idea puede ser encomiable, hacerlo bien no es tan fácil. Los científicos del Proyecto de Investigación Cheetah de Leibniz-IZW en Namibia ven deficiencias en el plan de reintroducción empleado. Sus dudas se basan en que en el sur de África, los guepardos viven en un sistema socioespacial estable, con territorios muy dispersos y densidades de menos de un individuo por 100 km².

El plan para los guepardos en el Parque Nacional Kuno asume que la alta densidad de presas sustentará la presencia de más guepardos por km². Aunque no hay evidencia de que esto vaya a suceder. Porque la realidad es que el Parque Nacional Kuno es pequeño, en comparación con los territorios de los que proceden los animales.

Un animal perseguido

El guepardo asiático (Acinonyx jubatus venaticus) es una subespecie que en la lista roja de la UICN está en peligro de extinción a nivel mundial. Vivió en el subcontinente indio hasta que fue extinguido por la gente hace 70 años. Entre septiembre de 2022 y febrero de 2023, un total de 20 guepardos de Namibia y Sudáfrica de la subespecie Acinonyx jubatus jubatus fueron introducidos en el Parque Nacional Kuno en el estado indio de Madhya Pradesh para actuar como el primer núcleo de una nueva población de felinos en India.




El Parque Nacional Kuno es un espacio protegido sin cercar de aproximadamente 17 por 44 kilómetros (alrededor de 750 km²). Según un cálculo de la densidad de presas local, se estimó a priori que la base de presas en el Parque Nacional Kuno podría mantener 21 guepardos adultos, lo que equivale a una densidad de aproximadamente tres individuos por 100 km².animals zoo nature tiger e1682065984871

Los científicos del Instituto Leibniz para la Investigación de Zoológicos y Vida Silvestre (Leibniz-IZW) han realizado una investigación de un estudio a largo plazo del comportamiento espacial de los guepardos en Namibia. Y basándose en sus estudios y en trabajos comparables en África Oriental, advierten que podría haber una sobreestimación de la capacidad del área.

La capacidad de carga suele oscilar entre 0,2 y 1 adulto por 100 km² para guepardos en condiciones naturales. Esto es cierto no solo para Namibia, sino también para otros ecosistemas con condiciones ecológicamente muy diferentes, como es el caso del Serengeti en África Oriental, que tiene una densidad de presas mucho mayor.

La parte ‘oscura’ del plan

En este contexto, el equipo formuló predicciones sobre el comportamiento espacial de los guepardos en su nuevo hábitat. E identificó temas controvertidos y supuestos problemas ocultos del plan de reintroducción.

Los guepardos machos siguen dos tácticas espaciales diferentes. Los titulares de territorios ocupan áreas que consisten en una colección de puntos críticos de comunicación importantes. Los machos sin territorios (denominados «flotadores») se mueven y viven entre las zonas delimitadas, al igual que las hembras. Aunque todos realizan incursiones ocasionales en los territorios para acceder a información relevante en los sitios de marcado.

«En la naturaleza, los territorios no se limitan entre sí, sus centros siempre están separados entre 20 y 23 kilómetros», dice el Dr. Jörg Melzheimer del Proyecto de Investigación Cheetah. “El área entre zona y zona no es defendido por ningún macho, es el espacio de convivencia y tránsito de flotadores y hembras”.

Este comportamiento profundamente arraigado también conducirá a un sistema en la India con territorios separados por unos 20 a 23 kilómetros. “Esta distancia es independiente del tamaño real de los territorios o de la cantidad de presas” agrega la Dra. Bettina Wachter del Cheetah Research Project.africa kenya safari nature e1682066010530

“En Namibia, los territorios son más grandes y la densidad de presas es menor, en África Oriental los territorios son más pequeños y la densidad de presas es mayor, pero la distancia entre los territorios es constante y no se establecen nuevos territorios en el medio. Para el plan de reintroducción en el Parque Nacional Kuno, estas distancias fueron ignoradas”. Los guepardos han vuelto a la India, pero ¿se adaptarán?

¿Y ahora qué hacemos?

Ya con los guepardos transferidos desde Namibia en otoño de 2022, incluidos tres machos, se alcanzó la capacidad de carga del Parque Nacional Kuno en términos del sistema territorial de los guepardos, concluyen Wachter, Melzheimer y su equipo.

“Independientemente del tamaño de sus territorios establecidos en India, los tres machos namibios habrán ocupado todo el parque nacional. Y no dejarán espacio para más territorios de los guepardos adicionales recientemente transferidos desde Sudáfrica”, concluyen.

Aún no se ha explorado científicamente el proceso mediante el cual se establece un sistema socio-espacial después de una reintroducción. Pero hay hallazgos iniciales de que los guepardos reintroducidos realizan largas incursiones en un área de varios miles de kilómetros cuadrados en los primeros meses después de la translocación.

“Por lo tanto, predecimos que lo más probable es que los guepardos también se encuentren lejos del parque nacional y podrían entrar en conflicto con los agricultores en las cercanías del parque”, escriben los científicos en la carta que han enviado. El proceso de establecimiento de su sistema espacial probablemente llevará muchos meses. Y conducirá a la formación de territorios fuera del parque, razón por la cual los guepardos flotantes y las hembras a menudo también se encontrarán fuera del parque.jaguar africa nature e1682066038601

A la luz de los hallazgos de la presente investigación, el equipo recomienda que todas las reintroducciones futuras de guepardos en la India tengan en cuenta la organización espacial de la especie. Esto permitiría abordar los conflictos de manera proactiva. Y brindar información valiosa sobre el proceso de establecimiento de sistemas territoriales de los guepardos después de las reintroducciones. Los guepardos han vuelto a la India, pero ¿se adaptarán?

Tags: guepardoslista roja de la UICNpeligro de extinciónreintroducción

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados