ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Cómo ser un gigante comiendo solo vegetales?

by Sandra M.G.
15 de mayo de 2023
in Naturaleza
¿Cómo ser un gigante comiendo solo vegetales?

By Nobu Tamura - Own work, CC BY 3.0

¿Cómo ser un gigante comiendo solo vegetales? Según un nuevo estudio, los Brontotheres, o «bestias del trueno» revelan aspectos no conoceido de ciertos mamíferos hebiboros. Este es un linaje extinto de mamíferos herbívoros parecidos a los rinocerontes (aunque más estrechamente relacionados con los caballos). Los mimos desarrollaron un enorme tamaño corporal de varias toneladas.

Y aparentemente lo hicieron como una forma de sobrevivir en nichos ecológicos abarrotados y competitivos. El estudio pone en evidencia la existencia de un camino macroevolutivo hacia la evolución temprana y rápida de mamíferos herbívoros masivos en la naturaleza.

Después del evento de extinción del Cretácico-Terciario, los mamíferos eran pequeños y rara vez excedían los 10 kilogramos. Sin embargo, solo 20 millones de años después, los megaherbívoros con cuerpos que pesaban más de una tonelada métrica eran abundantes e influyeron profundamente en los paisajes terrestres del Cenozoico.




Esta rápida diversificación del tamaño del cuerpo a menudo se considera una de las hazañas más extraordinarias en la evolución de los mamíferos. Aunque se han propuesto varias hipótesis que explican esta expansión, los procesos evolutivos que sustentan el aumento de la diversidad de tamaño de los mamíferos siguen sin comprenderse bien.

Comprobando teorías

Oscar Sanisidro y sus colegas probaron varias de las teorías que se han propuesto al evaluar el conocido registro fósil de los brontoterios. Este es un grupo que experimentó uno de los aumentos de tamaño más extremos vistos entre los mamíferos. Y constituye una de las primeras radiaciones de mamíferos que evolucionó constantemente en tamaño, hasta pesar varias toneladas.

Se sabe que los primeros brontoterios conocidos tenían solo unos 18 kg de peso. Usando modelos de evolución de rasgos basados ​​en filogenia y análisis de diversificación, Sanisidro estimó que la mayoría de las especies de brontoterios durante su tiempo en la Tierra habían crecido hasta superar los 1000 kg.

El grupo también descubrió que la evolución de la masa corporal de los brontoterios ocurrió principalmente durante la especiación. Y no encontró evidencia de selección direccional o acumulación gradual de cambios microevolutivos, como predice la popular teoría «regla de Cope».

Según los autores, los hallazgos sugieren que las especies de hermanos más pequeños que vivían en entornos ecológicos altamente competitivos experimentaron un mayor riesgo de extinción. Lo que impulsó una diversificación sesgada y propulsó la evolución hacia animales de mayor tamaño.

Este detalle revela un patrón macroevolutivo complejo a largo plazo de mayor supervivencia de especies más grandes, debido a competencia reducida con otros herbívoros en nichos ecológicos que ya tenían demasiados integrantes. ¿Cómo ser un gigante comiendo solo vegetales?

Referencia: artículo publicado en Science.

Tags: evolución

TEMÁTICAS RELACIONADAS

alcornoques encinas brezos rojos resisten fuegos forestales especie estrategia
Naturaleza

Los alcornoques, las encinas y los brezos rojos resisten a los fuegos forestales, cada especie tiene su propia estrategia

22 de agosto de 2025
Borril Toledo linces ibéricos
Naturaleza

‘El Borril’ (Toledo) albergará linces ibéricos en 2026

22 de agosto de 2025
suspender caza zonas afectadas incendios forestales
Naturaleza

Proponen suspender la ‘caza’ en las zonas afectadas por los incendios forestales

22 de agosto de 2025
Cantabria abatir ilegalmente lobos matar perros asilvestrados
Naturaleza

Cantabria no contenta con ‘abatir ilegalmente lobos’, ahora ha tenido la brillante idea de ‘matar’ a los perros asilvestrados

22 de agosto de 2025
medio natural tortugas bobas recuperadas Acuario Gijón
Naturaleza

Vuelven a su medio natural dos tortugas bobas recuperadas en el Acuario de Gijón

22 de agosto de 2025
simios caras sonidos humanos
Naturaleza

Los simios reconocen las caras y los sonidos de los humanos, aunque haga tiempo que no los han visto

22 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados