ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Vertebrados en peligro

by Pablo MantenimientoWeb
2 de noviembre de 2010
in Naturaleza
Vertebrados en peligro

Uno de cada cinco vertebrados en peligro

Los vertebrados son una parte esencial de la naturaleza: mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces engloban este heterogéneo grupo que tienen en común la posesión de vértebras. Por ello, si una de cada cinco especies de estos seres vivos está amenazada, se puede afirmar que la biodiversidad del planeta corre un grave peligro.

El dato es real y no lo dice cualquiera: un artículo publicado en ‘Science’, una de las revistas científicas de referencia. El trabajo muestra por primera vez una visión global de este amplio conjunto de animales, gracias a 174 investigadores de 115 instituciones científicas de todo el mundo y la ayuda de más de 3.000 colaboradores. Como base de información, sus autores han utilizado los datos de 25.000 especies catalogadas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).




El estudio asegura que, de media, 52 especies de mamíferos, aves y anfibios están cada vez más cerca de la extinción cada año. Ahora bien, el grado de amenaza no es el mismo para todos los grupos. Los anfibios son los más perjudicados: un 41% de las especies de la lista está en peligro. A continuación, figuran los mamíferos, con un 25%, los reptiles (22%) y las aves (13%). En cuanto a los peces, el trabajo distingue entre los cartilaginosos, amenazados en un 33%, y los óseos, en un 15%. Según los investigadores, la mayoría de los descensos son reversibles, pero en un 16% de los casos se han registrado extinciones.

La expansión de la agricultura, la tala de árboles, la sobreexplotación de los recursos naturales y las especies invasoras son las principales responsables de este deterioro, según el estudio.

Los trópicos, en especial el sureste asiático, son las zonas que concentran un número más elevado de animales amenazados. En este caso, la siembra de cultivos para su exportación, como la palma aceitera, las operaciones comerciales madereras, la sustitución agrícola por arrozales y la caza insostenible son los impactos más graves.

Diversas partes de Centroamérica, los Andes tropicales de América del Sur e, incluso, Australia también han sufrido importantes pérdidas, en particular debido al impacto del hongo chytrid, mortal en los anfibios.

Los trabajos de conservación son efectivos

Los datos son malos, pero podrían ser mucho peores, ya que también es el primer estudio que demuestra claras evidencias de que los diversos trabajos globales de conservación llevados a cabo en los últimos años han tenido efectos muy positivos. La biodiversidad se habría reducido al menos en un 16% si no se llegan a poner en marcha estas iniciativas medioambientales, indican sus autores.

El trabajo destaca 64 mamíferos, aves y anfibios que han mejorado su estatus gracias a estas acciones. Tres de ellos son especies declaradas extinguidas en estado salvaje y que pudieron introducirse de nuevo en la naturaleza: el cóndor de California y el hurón de pies negros, en EE.UU., y el caballo de Przewalski, en Mongolia.

Los trabajos de conservación han sido eficaces en particular para combatir a las especies invasoras en islas. La población mundial de las urracas de las Seychelles aumentó de menos de 15 aves en 1965 a 180 en 2006 a través del control de depredadores llegados de fuera, como la rata marrón, y de la cría en cautividad y los programas de reintroducción.

En América del Sur, la combinación de áreas protegidas y la ejecución de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) ha contribuido a la recuperación de la vicuña. De manera similar, la prohibición legal de la caza comercial de ballenas ha supuesto una mejora de especies como la ballena jorobada.

En cualquier caso, los responsables del informe recuerdan que representa sólo una estimación mínima del impacto real de la conservación y que un 9% de las especies amenazadas han incrementado sus poblaciones. Por ello, reclaman mayores esfuerzos para hacer frente a las cada vez mayores amenazas a la biodiversidad. La responsabilidad es parte de todos: instituciones, empresas y consumidores.
Vertebrados en España, también amenazados

En España, país con mayor biodiversidad de Europa, la situación de los vertebrados tampoco es buena. Más de una de cada tres especies de animales vertebrados están en peligro de extinción, según datos de la Fundación Biodiversidad. El 37% de estas especies está en peligro y el 7% al borde de la desaparición.

La construcción de urbanizaciones, obras públicas en zonas sensibles y sin una adecuada planificación, la tala de bosques maduros, la extensión de monocultivos, el abandono de los usos agrarios y ganaderos, el comercio ilegal de especies silvestres, la introducción de especies exóticas, la presión del turismo poco respetuoso con la naturaleza, el uso de pesticidas y la contaminación son las principales causas de esta situación. Así lo señala el presidente de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), Luis Guijarro, que presentó estos datos en el Primer Congreso Nacional sobre la Conservación de la Biodiversidad.

Para conocer más datos, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) recoge en su web el Libro rojo de los vertebrados en España.

ALEX FERNÁNDEZ MUERZA – www.consumer.es – EROSKI


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados