ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Comunidad pesquera protege biodiversidad fluvial

Por Pablo MantenimientoWeb
29 de noviembre de 2010
en Naturaleza
Comunidad pesquera protege biodiversidad fluvial

Especies que estaban en vías de extinción recobran fuerza gracias a las estrictas normas adoptadas por las comunidades pesqueras para protegerlas.

El río cae en una espectacular cascada desde su cabecera en la montaña a 1.800 metros sobre el nivel del mar para unirse con el Mangoro.

En el río Nosivolo se encuentran por lo menos 19 especies de peces autóctonos, incluidas las que sólo habitan en sus 130 kilómetros de largo.




Las organizaciones Conservation International y Durrell Wildlife Conservation Trust llegaron en 2003 a la localidad de Marolambo, sobre el río Nosivolo, para ayudar a los pobladores de la zona a proteger la biodiversidad. Siete años después, el balance es positivo.

«Imagina un campo de repollos y puerros en una zona donde casi no se conocían las verduras», señaló Lala Jean Rakotoniaina, de Durrell Madagascar.

«La población de Marolambo, en el este de Madagascar solía comer peces del río Nosivolo. Ahora incorporaron verduras cultivadas y pollos criados por ellos», relató.

La práctica de limpiar la tierra para cultivar arroz cortando la vegetación a machetazos y quemándola había erosionado las laderas, causando una mayor turbidez y la sedimentación del río, según el ex legislador de Marolambo, Benoît Lahimarina.

«Los residentes comienzan a tomar conciencia de la importancia de preservar el ambiente y de a poco adoptan nuevas prácticas», dijo a IPS.

«Para proteger a los peces y su hábitat es necesario primero ayudar a la gente», remarcó Hasina Randriamanampisoa, oficial de comunicaciones de Durrell.

La asistencia de Durrell y Conservation International se concentró en construir infraestructura para la comunidad, como grifos de agua y escuelas, y en financiar numerosos micro-proyectos para mejorar sus ingresos. Muchas familias de pescadores se convirtieron en agricultores, pastores, apicultores y artesanos.

No fue fácil lograr un cambio de actitud de la población local, dijo Lahimarina. «La gente no estaba lista para abandonar fácilmente los hábitos de toda una vida. Pero no nos rendimos y hoy, con reconocimiento de Nosivolo como un sitio Ramsar, podemos decir que estamos en el camino correcto», añadió.

Se conoce con el nombre de la ciudad iraní de Ramsar a la Convención relativa a los humedales de importancia internacional, porque allí fue aprobada.

El río y su cuenca fueron reconocidos en septiembre como zona vital de humedales, en reconocimiento por la diversidad biológica y su ecosistema.

«La propia población ribereña fijó normas estrictas de conservación», señaló Rakotoniaina. Organizada en varias asociaciones fijaron reglas prohibiendo la pesca en algunas zonas del río y regularon la temporada de pesca.

«En los lugares donde está prohibida la pesca industrial, las asociaciones ampliaron la temporada a cuatro y hasta cinco meses», añadió.

«La normativa sobre la malla de las redes de pesca también es más estricta que la prevista por la ley», indicó Luciano Andriamaro, coordinador de los programas científicos de Conservation International Madagascar.

Las asociaciones recurrieron a un funcionario de la administración forestal de su distrito para que los ayude a verificar el cumplimiento de las normas. Se implementó un control conjunto formado por representantes de autoridades locales e integrantes de la comunidad.

«Las autoridades locales son muy colaboradoras», subrayó Randriamanampisoa.

El resultado de las actividades de conservación fue inmediato. «Los peces que estaban en peligro de extinción ahora son más numerosos en el mismo río y en sus tributarios. La gente también notó que son más grandes que antes», indicó Andriamaro.

El cambio todavía no es suficiente como para que se modifique el estatus de las especies amenazadas que lleva la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pese a los resultados tangibles observados en el terreno, subrayó.

Los cambios registrados en Marolambo abren la zona a otras oportunidades.

Una compañía de telefonía también conectó la región al resto del mundo mediante una estación repetidora. Ahora, la zona se prepara para recibir turistas.

«Actividades ecoturísticas como navegar en kayak pueden ser buenas para la zona y se ajustan a su condición de área protegida», añadió.

Nosivolo es candidato a convertirse en la primera zona protegida para la conservación de peces de Madagascar.

ipsnoticias.net – Lova Rabary-Rakotondravony


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos