ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Custodia del Territorio da sus frutos en Menorca

by Pablo MantenimientoWeb
19 de enero de 2011
in Naturaleza
La Custodia del Territorio da sus frutos en Menorca

La directora de la Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Ana Leiva, ha participado, hoy, en una rueda de prensa de puesta al día de las acciones de custodia que se llevan adelante en Menorca. Entre ellas, se ha informado de la realización, los días 29 de enero, 5 y 12 de febrero, de los seminarios de agricultura y medio ambiente, que se enmarcan en el proyecto ‘Sembrando custodia’, impulsado por GOB Menorca con apoyo de la Fundación Biodiversidad. El acto, celebrado en la sede del Consell Insular de Menorca, ha contado también con la presencia de, entre otros, la Directora Insular de Agricultura Clara Fullana, y la representante del GOB Menorca, Núria Llabrés.

En consonancia con la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y con la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural de 2007, el proyecto “Sembrando custodia” persigue la implicación de propietarios y agricultores en la conservación de la biodiversidad y el paisaje, a través del mantenimiento de una actividad agraria sostenible. Para ello, se vale de acuerdos voluntarios con la iniciativa privada, que apuntan a que la producción sea compatible con los principales valores territoriales y ambientales.

Se ejecutan, en este sentido, actuaciones de doble beneficio (ambiental y agrario) y se impulsa la difusión del gran potencial que puede representar la custodia aplicada al ámbito agrario español.




En las Islas Baleares se tiene constancia de 189 acuerdos de custodia del territorio, 174 de los cuales se han firmado en Menorca (22 de ellos, impulsados por GOB Menorca). La superficie total con acuerdos de custodia en la isla es de 25 mil hectáreas, un 31 por ciento del territorio.

La custodia del territorio es, por tanto, una herramienta más de preservación del patrimonio natural en un territorio que como Menorca, ya cuenta con importantes instrumentos de protección de la biodiversidad (cabe recordar que la isla está incorporada en la figura de Reserva de Biosfera de la UNESCO). Además, la mayor parte de su suelo agrario es Suelo Rústico Protegido y las superficies arboladas se califican como Área Natural de Especial Interés. Algunas comunidades y espacios geográficos entran, incluso, en lo que se denomina suelo con Alto Nivel de Protección.

En cuanto a protección de especies, puede destacarse que la gestión territorial que se fomenta en los acuerdos de custodia agraria (mantenimiento de setos perimetrales, vegetación en mosaico, zonas de cultivo en descanso, etcétera) beneficia a gran parte de especies y hábitats, al ofrecer refugios y buenas condiciones ambientales a los diferentes niveles de las redes tróficas naturales. Asimismo, se busca reforzar los efectos ambientales positivos para determinadas especies de especial interés, como el milano real, en peligro de extinción.

La Fundación Biodiversidad apuesta decididamente por la custodia del territorio y por la formación en este ámbito y por ello colabora activamente en la difusión de esta serie de Seminarios y de todas aquellas actividades que procuren armonizar la actividad agraria con la conservación de la naturaleza.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados