ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Casa de la Ciencia expone la historia, la ecología y la recuperación del río Guadaíra

by Pablo MantenimientoWeb
21 de junio de 2011
in Naturaleza
La Casa de la Ciencia expone la historia

El proyecto se viene ejecutando con el objetivo de mejorar las condiciones ecológicas del río mediante, entre otras actuaciones, la construcción de infraestructuras que minimizan el impacto de los residuos urbanos e industriales, para que de esa forma pueda recuperar su natural vocación de corredor ecológico entre el estuario y las marismas del Guadalquivir, indica el CSIC en una nota.

   «Un solo dato da cuenta de la relevancia del río Guadaíra para las regiones sevillanas y gaditanas que atraviesa, y es que su cuenca es la primera zona productora a nivel mundial de aceitunas de mesa», señala, al tiempo que añade que «si desde finales del siglo XIX y hasta la actualidad ha sido el turno de los olivos, en el pasado lo fue de la harina, ya que desde la época medieval y hasta bien entrado el siglo XX se instalaron en su ribera un buen número de molinos harineros que lo convirtieron en un verdadero río de pan».

   A través de grandes paneles, varios de ellos dispuestos formando curiosas hélices, fotografías panorámicas, y muros de participación, se explican contenidos relacionados con la historia común de los pueblos de la ribera del río Guadaíra, el propio río como motor de desarrollo económico de la comarca y las consecuencias de su explotación, el funcionamiento de la antigua industria harinera, que dejó de operar en los años setenta del pasado siglo XX, y la aún vigente industria olivarera, y en definitiva cómo este afluente de la margen izquierda del Guadalquivir ha modelado el paisaje del entorno a su paso, y ha condicionado el devenir de las civilizaciones que se han asentado en sus orillas.




   La muestra también recala en las manifestaciones artísticas que han tomado al Guadaíra como inspiración, teniendo a la pintura romántica del siglo XIX y la fotografía del siglo XX como principales exponentes. En concordancia con este sentido de recuperación del patrimonio cultural que también contempla el Programa Coordinado, una de las acciones puestas en marcha es la restauración de los molinos harineros de Alcalá de Guadaíra (Sevilla); «un atractivo evocador de un importante trozo de la historia de este emblemático recurso natural», apunta.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados