ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La erupción de masas de magma en Siberia provocó la extinción del 90% de las especies hace 250 millones de años

by Pablo MantenimientoWeb
15 de septiembre de 2011
in Naturaleza
La erupción de masas de magma en Siberia provocó la extinción del 90% de las especies hace 250 millones de años

Así, un equipo internacional, en el que han participado investigadores del Centro de Investigación Alemán GFZ para la Geociencia en Potsdam (Alemania), la Universidad de Grenoble (Francia), el Instituto Max Planck de Mainz (Alemania), y los Institutos Vernadsky, Schmidt y Sobolev de la Academia Rusa de Ciencias (Rusia), ha desarrollado una nueva teoría sobre el origen de las erupciones de Siberia y su relación con la extinción masiva.

   Las grandes provincias ígneas (LIP, por sus siglas en inglés) son grandes acumulaciones de rocas volcánicas en la superficie de la Tierra. En breve lapsos de tiempo geológico, a menudo de menos de un millón de años, estas erupciones cubren áreas de varios cientos de miles de kilómetros cuadrados, produciendo ríos de lava de hasta 4 kilómetros de espesor. Las Trampas de Siberia se consideran la mayor LIP continental.

   Una idea ampliamente aceptada defiende que las LIPs se originan a través de la fusión con las plumas del manto, un término aplicado a los enormes volúmenes de material del manto que se elevan desde la base de éste hacia la litosfera.




   La alta flotabilidad de las plumas del manto, sin embargo, debería causar elevaciones en la litosfera de kilómetros de elevación pero tal elevación no siempre está presente. Además, las estimaciones de la desgasificación magmática de muchas LIPs se consideran insuficientes para desencadenar crisis climáticas. Sin embargo, los científicos han presentado un modelo numérico y nuevos datos geoquímicos para aclarar dudas aún sin resolver.

   Así, los investigadores sugieren que la pluma del manto de Siberia contenía una proporción del 15 por ciento de corteza oceánica reciclada, es decir, la corteza que mucho antes había sido subducida junto al manto profundo y luego, a través de la pluma de manto caliente, emergió de nuevo a la litosfera de la Tierra. Esta corteza oceánica reciclada estuvo presente en la pluma en forma de eclogita, una roca muy densa que hizo a la pluma del manto caliente menos móvil. Por esta razón, la pluma causó una elevación insignificante de la litosfera.

   El material de la corteza reciclado se funde a temperaturas mucho más bajas que las peridotitas del manto y, por lo tanto, la pluma generó cantidades excepcionalmente grandes de magma, siendo capaz de destruir la gruesa litosfera de Siberia, química y mecánicamente, durante un período muy corto de tiempo: sólo unos cientos de miles de años.

   Durante este proceso, la corteza reciclada, siendo excepcionalmente rica en sustancias volátiles como el CO2 y halógenos, se desgasificó y liberó gases que pasaron a la atmósfera provocando una extinción en masa. El modelo predice que la extinción masiva debió haber ocurrido antes de las erupciones magmáticas principales. Aunque se basa en los escasos datos disponibles, esta predicción parece ser válida para el caso de muchas LIPs.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación
Naturaleza

El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación

18 de julio de 2025
hembras angelote calentamiento océano cambio climático cambian rutinas apareamiento
Naturaleza

Las hembras de ‘angelote’ a causa del calentamiento del océano debido al cambio climático cambian sus rutinas de apareamiento

18 de julio de 2025
carraca europea retorna Alt Camp Tarragona
Naturaleza

La carraca europea retorna al Alt Camp (Tarragona) gracias a la recuperación de terrenos en barbecho

18 de julio de 2025
Ciudadanía ciencia luchar demagogia lobo ibérico
Naturaleza

Ciudadanía y ciencia se unen para luchar contra la ‘demagogia’ sobre el estado real del lobo ibérico

18 de julio de 2025
UE LIFE naturaleza clima
Naturaleza

La UE borra de un ‘plumazo’ el programa LIFE para la naturaleza y el clima del nuevo presupuesto comunitario

18 de julio de 2025
Murcia UE conservación lince ibérico
Naturaleza

Región de Murcia pide a la UE ‘reforzar’ el programa de conservación del lince ibérico

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados