ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Aragón. El cangrejo autóctono, una especie en peligro por la introducción de cangrejos exóticos, según un estudio

Por Pablo MantenimientoWeb
19 de enero de 2012
en Naturaleza
Aragón. El cangrejo autóctono

Según han apuntado las mismas fuentes, en los ríos de Aragón se pueden encontrar actualmente cuatro especies de cangrejos, de las cuales sólo una de ellas es autóctona, el cangrejo de río común (Austropotamobius pallipes).

   Las otras tres proceden de distintas partes del mundo, por ello se denominan ‘especies exóticas’. El cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus) y el cangrejo rojo (Procambarus clarkii) son originarias de Norteamérica y el cangrejo ‘yabbie’ (Cherax destructor) de Australia, si bien este último es muy raro en Aragón.

   Además de competir por el espacio y el alimento, los cangrejos americanos transmiten la afanomicosis o ‘peste del cangrejo’ a los cangrejos autóctonos, produciéndoles su muerte. La afanomicosis es una enfermedad producida por un hongo.




   Los cangrejos rojo y señal sólo son portadores del hongo y resisten sus efectos letales, mientras que para el cangrejo autóctono es una enfermedad mortal y la principal responsable de su progresiva desaparición, han explicado desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

   Las mismas fuentes han precisado que para frenar la desaparición de las poblaciones de cangrejo de río autóctono hay que establecer medidas para evitar la transmisión de la afanomicosis a las poblaciones que todavía subsisten. La mejor solución es evitar la liberación intencionada de cangrejos exóticos.

EVITAR LA PROPAGACIÓN

   El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha expuesto que los comportamientos básicos para evitar la propagación de esta enfermedad son no transportar, trasladar o liberar nunca cangrejos exóticos vivos al medio natural y han recordado que la introducción de especies exóticas es un delito tipificado en el Código Penal y en numerosas leyes ambientales.

   Además, han recomendado que si se practica la pesca de cangrejo rojo en las áreas permitidas, que son las que figuran en el Plan General de Pesca de Aragón, básicamente aquellas no incluidas en el ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Cangrejo Autóctono, hay que tener en cuenta que es obligatorio sacrificarlos inmediatamente y siempre antes de su transporte.

   Igualmente, han subrayado que no hay que olvidar que en Aragón  el cangrejo señal o el cangrejo australiano o ‘yabbie’ no son pescables y la posesión de ejemplares de estas especies, tanto vivos como muertos, supone sanciones económicas.

   También han aconsejado avisar al SEPRONA o a los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón si se observan puntos de venta con cangrejos exóticos vivos ya que está prohibido en Aragón y han señalado que el cangrejo de río común es una especie amenazada, catalogada como ‘En peligro de extinción’, y Aragón cuenta con un Plan de Recuperación aprobado que tiene por objeto mejorar y revertir la delicada situación de conservación que experimenta esta especie.

   Finalmente, han indicado que el cangrejo de río común no es una especie pescable y la posesión de ejemplares, tanto vivos como muertos, es sancionada económicamente.

Según han apuntado las mismas fuentes, en los ríos de Aragón se pueden encontrar actualmente cuatro especies de cangrejos, de las cuales sólo una de ellas es autóctona, el cangrejo de río común (Austropotamobius pallipes).

   Las otras tres proceden de distintas partes del mundo, por ello se denominan ‘especies exóticas’. El cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus) y el cangrejo rojo (Procambarus clarkii) son originarias de Norteamérica y el cangrejo ‘yabbie’ (Cherax destructor) de Australia, si bien este último es muy raro en Aragón.

   Además de competir por el espacio y el alimento, los cangrejos americanos transmiten la afanomicosis o ‘peste del cangrejo’ a los cangrejos autóctonos, produciéndoles su muerte. La afanomicosis es una enfermedad producida por un hongo.

   Los cangrejos rojo y señal sólo son portadores del hongo y resisten sus efectos letales, mientras que para el cangrejo autóctono es una enfermedad mortal y la principal responsable de su progresiva desaparición, han explicado desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

   Las mismas fuentes han precisado que para frenar la desaparición de las poblaciones de cangrejo de río autóctono hay que establecer medidas para evitar la transmisión de la afanomicosis a las poblaciones que todavía subsisten. La mejor solución es evitar la liberación intencionada de cangrejos exóticos.

EVITAR LA PROPAGACIÓN

   El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha expuesto que los comportamientos básicos para evitar la propagación de esta enfermedad son no transportar, trasladar o liberar nunca cangrejos exóticos vivos al medio natural y han recordado que la introducción de especies exóticas es un delito tipificado en el Código Penal y en numerosas leyes ambientales.

   Además, han recomendado que si se practica la pesca de cangrejo rojo en las áreas permitidas, que son las que figuran en el Plan General de Pesca de Aragón, básicamente aquellas no incluidas en el ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Cangrejo Autóctono, hay que tener en cuenta que es obligatorio sacrificarlos inmediatamente y siempre antes de su transporte.

   Igualmente, han subrayado que no hay que olvidar que en Aragón  el cangrejo señal o el cangrejo australiano o ‘yabbie’ no son pescables y la posesión de ejemplares de estas especies, tanto vivos como muertos, supone sanciones económicas.

   También han aconsejado avisar al SEPRONA o a los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón si se observan puntos de venta con cangrejos exóticos vivos ya que está prohibido en Aragón y han señalado que el cangrejo de río común es una especie amenazada, catalogada como ‘En peligro de extinción’, y Aragón cuenta con un Plan de Recuperación aprobado que tiene por objeto mejorar y revertir la delicada situación de conservación que experimenta esta especie.

   Finalmente, han indicado que el cangrejo de río común no es una especie pescable y la posesión de ejemplares, tanto vivos como muertos, es sancionada económicamente.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Naturaleza

Sigue a las águilas calzadas mientras incuban su primer huevo en la Sierra de Guadarrama

18 de mayo de 2025
IA biodiversidad choperas Fresno Vega
Naturaleza

Gracias a la IA se hará un seguimiento de la biodiversidad en las choperas del municipio leonés de Fresno de la Vega

18 de mayo de 2025
quebrantahuesos cielos Gredos
Naturaleza

En 3 años son 11 los quebrantahuesos que surcan los cielos de Gredos (Huelva)

18 de mayo de 2025
Baleares posidonia playas
Naturaleza

Baleares: retirar las acumulaciones de posidonia en las playas es una mala idea para el medio ambiente

18 de mayo de 2025
planta Gyrocaryum oppositifolium Valdés Nomevés extinguida
Naturaleza

¿Quién dijo que la planta ‘Gyrocaryum oppositifolium Valdés’ conocida popularmente como ‘Nomevés’ estaba extinguida?

17 de mayo de 2025
Vall Almonacid Rural Labscape
Naturaleza

Vall de Almonacid ‘restaurado’ gracias a un ‘laboratorio viviente’ de Rural Labscape

17 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados