ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los peces de la Antártida, amenazados por el cambio climático

by Pablo MantenimientoWeb
14 de febrero de 2012
in Naturaleza
Los peces de la Antártida

Un estudio sobre la historia evolutiva de los peces antárticos y sus proteínas ‘anticongelantes’, dirigido por la Universidad de Yale (Estados Unidos), muestra cómo decenas de millones de años atrás, un linaje de peces se adaptó a las nuevas condiciones polares, y cómo, hoy en día, su supervivencia peligra debido a un rápido aumento de la temperatura de los océanos.

   «Un aumento de 2 grados centígrados de la temperatura del agua tendrá, probablemente, un impacto devastador en este linaje de peces antárticos, adaptados al agua a temperaturas de congelación», explica Thomas Near, profesor de Ecología y Biología Evolutiva, y autor principal del estudio, que ha sido publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

   El origen y diversificación de unas 100 especies de peces -llamados nototenoideos- es un ejemplo clásico de cómo opera la evolución. En el pasado, un período de enfriamiento rápido condujo a la extinción en masa de peces aclimatados a océanos más cálidos; pero, poco a poco, la adquisición de glicoproteínas anticongelantes permitió a los nototenoideos sobrevivir a temperaturas gélidas.




   A medida que se adaptaban a los nichos ecológicos vacantes, surgían nuevas especies de nototenoideos, contribuyendo a la rica biodiversidad de vida marina que encontramos hoy en las aguas de la Antártida -los nototenoideos representan la fuente principal de alimento de depredadores como los pingüinos, las ballenas dentadas, y las focas.

   Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que la adquisición de las glicoproteínas anticongelantes, entre 22 y 42 millones de años atrás, no fue la única razón del éxito adaptativo de los nototenoideos en la Antártida. Según los investigadores, la mayor proliferación de especies de peces nototénidos ocurrió, por lo menos, 10 millones de años después de la aparición de las glicoproteínas. «Hemos encontrado evidencias de que esta radiación adaptativa no está vinculada a un solo rasgo, sino a una combinación de factores», afirma Near.

   Ahora, esta historia de éxito evolutivo se ha visto amenazada por el cambio climático, que ha hecho del Océano Austral una de las regiones de más rápido calentamiento de la Tierra. Así, los mismos rasgos que permitieron a estos peces sobrevivir y prosperar, los hacen ahora particularmente susceptibles al calentamiento. «Teniendo en cuenta sus adaptaciones polares y su incapacidad para aclimatarse a temperaturas más cálidas, el cambio climático podría devastar este linaje de peces que posee una historia evolutiva única», concluye Near.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales
Naturaleza

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales?

9 de julio de 2025
Comisión Europea cazar lobos España
Naturaleza

Dice la Comisión Europea que no se pueden cazar lobos si su estado es desfavorable, como sucede en España

9 de julio de 2025
accidentes animales duplicaron
Naturaleza

En la última década los accidentes que involucran animales se duplicaron

9 de julio de 2025
tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados