ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Colombia, protección del hábitat de uno de los animales más mortíferos del mundo

by Pablo MantenimientoWeb
9 de mayo de 2012
in Naturaleza
Colombia

La Fundación ProAves anuncia la creación de la primer area protegida para la Rana Terribilis Phyllobates terribilis, la Reserva Natural Rana Terribilis.

La Rana Terribilis es una especie en peligro de extinción que tiene la distinción de ser, posiblemente, el animal más mortífero del mundo. Se calcula que cada Rana Terribilis tiene la toxina suficiente para matar a diez personas adultas en cuestión de minutos.      

Con el apoyo de nuestros socios hemos adquirido 47 hectáreas en uno de los bosques tropicales más húmedos del mundo a lo largo de la costa del Pacífica del oeste de Colombia, el nombre de la Reserva Natural Rana Terribilis corresponde a su nombre científico en latín Phyllobates terribilis. 




La reserva es propiedad y administrada por ProAves. La piel de esta rana es de color naranja brillante y está cubierta por una secreción de veneno alcaloide mortal (batrachotoxins). La toxina impide la transmisión de impulsos nerviosos, dejando los músculos contraídos lo que conduce a insuficiencia cardíaca. La muerte llega en cuestión de minutos.

La especie es reconocida por algunas culturas indígenas por su veneno letal y está fuertemente ligada a sus tradiciones ancestrales. Los comunidad indígena Emberá, del Chocó utiliza la toxina de la rana para envenenar los dardos que emplean para cazar; frotan suavemente la punta de las flechas en la espalda de las ranas, sin hacerles daño, estas armas pueden mantener su efecto mortal durante más de dos años.

La Rana usa su letal veneno para defenderse de sus predadores, pero es poco para defenderse de su mayor amenaza, las excavadoras. La destrucción de su hábitat aumenta a pasos agigantados debido a la extracción ilegal de oro y la tala ilegal (un estimado de 100 excavadoras destruyen sin compasión la zona).

A pesar de su infame reputación y de su importancia para las culturas indígenas, la rana esta considerada al borde de la extinción y hasta ahora estaba totalmente desprotegida. Dependiente de los bosques primarios, el rango de distribución de la Rana Terribilis ocurre irregularmente un área muy pequeña. La Alianza para la Cero Extinción, ha identificado a la Rana Terribilis como una de las criaturas mas amenazadas del mundo debido a su rango de distribución y a su población restringida.

La Reserva Natural Rana Terribilis también protege a varias especies de aves clave incluyendo la Pava del Baudó que se encuentra en peligro de extinción, igualmente resguarda la Chilacoa Parda, en estado vulnerable, y el Paujil del Chocó.

«El apoyo de nuestros socios hace que la creación de la reserva sea posible, y ahora, una de las criaturas más impresionantes, hermosas y mortales, la Rana Terribilis, está protegida.», Dijo Lina Daza, Directora Ejecutiva de la Fundación ProAves.

«Que este esfuerzo este ayudando a salvar aunque sea una parte de la selva tropical es muy importante y estamos inmensamente satisfechos de haber sido parte de esto. Tenemos que poner fin a la rápida y continuada desaparición de los bosques y su consiguiente pérdida de la vida silvestre que depende de ellos «, dijo el Dr. George Fenwick, Presidente de American Bird Conservancy.

El reconocido periodista Simon Barnes, miembro del consejo WLT, escribió en el periódico The Times of London en septiembre de 2011: «sorprendente: estamos en el borde del aniquilamiento de una de las criaturas más extraordinarias y apasionantes del planeta. No importa lo bien que una criatura este siendo protegida por la naturaleza y por la evolución, siempre es vulnerable a los seres humanos. No hay nada que no se pueda hacer cuando ponemos nuestras mentes en ello; por lo menos ahora estamos empezando a concentrarnos en salvar a la Rana Terribilis: todos seríamos mucho más pobres sin una criatura que nos dé pesadillas».

ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados