ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Erradicarán una planta exótica invasora de los acantilados del Puerto de San José en Almería

by Pablo MantenimientoWeb
11 de mayo de 2012
in Naturaleza
Erradicarán una planta exótica invasora de los acantilados del Puerto de San José en Almería

La Consejería de Medio Ambiente ha comenzado en los acantilados del puerto deportivo de San José la aplicación de un plan para eliminar de la provincia la gramínea invasora ‘Pennisetum setaceum’, una planta procedente de África de aspecto similar al esparto, que es conocida como ‘plumero’ o ‘rabo de gato’, y utilizada como planta ornamental en jardinería, que ha comenzado a colonizar zonas naturales.

   Debido a lo escarpado del terreno, para llevar a cabo esta actuación, que forma parte del Progama Andaluz para el Control de Especies Exóticas Invasoras, ha sido necesaria la participación de un equipo de botánicos escaladores de Granada, según informa la Junta en una nota. El ‘Pennisetum setaceum’ es una de las especies invasoras de mayor potencial. En las Islas Canarias se ha convertido en un problema de «importantes proporciones» porque ha ascendido hasta los 1.000 metros de altura y, además de competir con especies nativas, su biomasa aumenta el riesgo de incendio.

   En Almería, su propagación se encuentra en fase dos, de tres posibles, y técnicamente su control es aún factible. Bajo la denominación de especies exóticas se agrupan las especies de animales, hongos y plantas que son introducidas, transportadas o liberadas en lugares distintos de los que les son propios en su origen, y adquieren la consideración de invasoras cuando se adaptan al nuevo medio y compiten con animales autóctonos.




   La Junta de Andalucía puso en marcha en 2004 el Programa para el Control de Especies Exóticas Invasoras con cuatro líneas de trabajo: control y erradicación, prevención de nuevas entradas, recuperación de ecosistemas y sensibilización medioambiental. En una primera fase se elaboró un listado exhaustivo de todas las especies introducidas con carácter invasor presentes en Andalucía. Estos datos están sometidos a una actualización continua y se mantiene un registro georreferenciado de todos ellos.

   En una segunda fase, se seleccionaron aquellas especies plenamente establecidas y que suponen una importante amenaza para las autóctonas. Las especies seleccionadas se han clasificado en grupos para calibrar su impacto en el medio, la propuesta de acción a seguir dentro del programa y los principales resultados de las actuaciones ya realizadas. El listado, abierto a nuevas incorporaciones, incluye plantas vasculares, invertebrados acuáticos continentales, peces continentales, anfibios y reptiles, aves y mamíferos.

FLORA «INVASORA»

   El ‘Pennisetum setaceum’ es una de las once especies de flora invasoras presentes en la provincia de Almería recogidas en el Plan Andaluz que incluye también al ‘Ailanthus altísima’ (árbol del cielo), ‘Acacia saligna’ (mimosa), ‘Agave americana’ y ‘A. sisalana’ (pita), ‘Arctotheca calendula’ (arctoteca), ‘Carpobrotus edulis’ (uña de león), ‘Eucaliptus camaldulensis’ (eucalipto), ‘Gomphocarpus fruticosus’ (mata de la seda), ‘Mesembryanthemun crystallinum’ (hierba del rocío), ‘Opuntia dillenii’ (chumbera) y la ‘Austrocylindropuntia subulata’ (cholla). La mayoría son especies que inhiben el crecimiento de las plantas autóctonas y modifican el hábitat como las características químicas del suelo.

   La delegada de Medio Ambiente, Sonia Rodríguez, que asistió al inicio de los trabajos de erradicación del ‘Pennisetum setaceum’ en San José, ha destacado «la importancia de la colaboración ciudadana en la conservación de nuestra flora y fauna y la prevención como la mejor estrategia para evitar la introduccción y propagación de especies exóticas invasoras». La delegada ha insistido en «los daños que las especies invasoras  provocan en el mantenimiento de la diversidad biológica ya que causan la disminución e incluso la desaparición de poblaciones autóctonas».

   La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza las considera, tras la destrucción de hábitats, la segunda amenaza a la biodiversidad mundial. En la provincia de Almería, la Junta ha realizado, entre otras, actuaciones para el control de las especies ‘Agave americana’ y ‘Agave sisalana’, ‘Carpobrotus edulis’, ‘Mesembryanthemun crystallinum’ y ‘Pennisetum setaceum’.

   Así, en el Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar se ha actuado sobre ‘A. americana’ y ‘A. sisalana’ en una superficie de 60 hectáreas, recogiéndose 1.580 kilogramos de plántulas mediante arranque manual. En este mismo espacio, se han recogido 380 kilogramos de ‘C. edulis’. En el Paraje Natural de la Isla de Alborán, en una superficie de siete hectáreas, se recogió en el año 2010, la cantidad estimada de 1.400 kilos de ‘M. crystallinum’. En este mismo año se eliminaron todos los ejemplares de ‘Parapholis incurva’, gramínea que ocupaba una superficie de un metro cuadrado.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados