Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Generalitat de Catalunya , ayuntamientos y universidades impulsan un grupo de trabajo para la estabilización de las playas del Baix Maresme

El Departamento de TES, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad de Cantabria, los ayuntamientos de Montgat, Masnou, Premià de Mar, Vilassar de Mar, Cabrera de Mar y Mataró, así como diversos grupos políticos, han constituido hoy el primer grupo de trabajo conjunto que ha de acordar las actuaciones necesarias para estabilizar las playas del Baix Maresme.  Los integrantes analizarán el estado del litoral y consensuarán las actuaciones globales necesarias para garantizar la subsistencia de las playas donde sea viable.
 
 
Las playas del Baix Maresme sufren, desde hace años, una reducción progresiva de la aportación de sedimentos que, en algunos casos, ha supuesto su desaparición en algunos tramos. Esta regresión se produce, según los estudios realizados hasta ahora, por el efecto acumulativo de varios factores, tales como:
 
• El incremento de las zonas urbanizadas, con la consecuente impermeabilización.
• La obtención de áridos en los cauces y las diversas protecciones hidráulicas en ríos y arroyos.
• El efecto rebote cuando el oleaje, y la arena que este transporta, choca contra las escolleras de protección de las vías del ferrocarril o contra los paseos marítimos.
• El clima mediterráneo, de tipo torrencial, que implica una gran variabilidad en las aportaciones de sedimentos.
• Retención de la arena en puertos y espigones, acumulándose en el norte de estos y provocan la erosión al sur de los mismos.
 
Para revertir la regresión de las playas que provoca la acumulación de todas estas causas, desde 1964 el Estado ha vertido más de 8 millones de metros cúbicos de arena, con el objetivo de recuperar la línea de costa, y se han trasvasado más de 600.000 metros cúbicos de arena en los puertos. A pesar de estos esfuerzos, en algunos tramos de costa continúa la desaparición de la playa.
 
Medidas paliativas
 
El Estado es la administración competente en cuanto a la protección, conservación y defensa de las playas y también en su creación y regeneración. Sin embargo, entre 2011 y este año, el Departamento de TES ha impulsado diversas acciones para controlar el nivel de los sedimentos en las playas.
 
Así, se ha requerido a los puertos de Balís, Mataró, Premià y El Masnou la realización de dos batimetrías-estudios-anuales del fondo marino. Igualmente, se les ha requerido que garantizaran las adecuadas reservas presupuestarias en caso de que tuvieran que afrontar actuaciones de urgencia por temporales, así como la realización de trasvases de arena. Al mismo tiempo, el TES ha potenciado la coordinación entre las diversas administraciones implicadas en la toma de decisiones y ha simplificado la tramitación de las actuaciones.
 
Estas acciones, sin embargo, han sido de carácter paliativo, pero no sirven para corregir la dinámica regresiva de las playas, que necesita de soluciones combinadas.
 
Acuerdo social por el futuro de las playas
 
Es por eso que hoy, fruto de la celebración de la primera Jornada técnica sobre la estabilización de las playas del Baix Maresme, se ha constituido el primer grupo de trabajo conjunto de todas las administraciones implicadas, con el apoyo de dos universidades.
 
El objetivo de este grupo será, en primer lugar, llevar a cabo un análisis del litoral del Baix Maresme para determinar donde es realmente viable que exista playa y, en segundo lugar, qué acciones serían necesarias para garantizar su pervivencia, qué administración las debería materializarse ya qué coste. Se trata, pues, del primer paso para alcanzar un acuerdo social entre todos los implicados que deberá continuar con la búsqueda del consenso con el Estado, como administración competente.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés