ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias. 5 de Junio, Dia Mundial del Medio Ambiente

Por Pablo MantenimientoWeb
5 de junio de 2012
en Naturaleza
Asturias. 5 de Junio

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Como todos los años, esta fecha será aprovechada desde las instituciones públicas para la realización de declaraciones bien intencionadas que no mostrarán las políticas reales llevadas a cabo por las administraciones. En esta próxima legislatura  se va realizar si no las conseguimos parar actuaciones de gran impacto ambiental, constituyéndose el propio poder público como la mayor amenaza para nuestro entorno. Queremos aprovechar la ocasión para llamar la atención sobre este asunto y planteamos como ejemplos los siguientes hechos:

– La contaminación atmosférica proveniente de nuestras industrias sigue siendo un problema en nuestra Asturias por falta de un decidido control sobre las emisiones. Según datos oficiales tenemos la peor calidad de aire de España y el mayor nivel de muertes por razones ambientales. 

– El empeño de poner la mayor incineradora de España, el método mas peligroso de tratamiento de residuos y con peores consecuencias para todos, da una idea de que política de residuos sólidos urbanos se quiere aplicar. Esto contrasta con que tenemos una de las menores tasas de recuperación de residuos, lo que se explica por la mala gestión realizada hasta hoy por los Ayuntamientos y el Principado.




– Degradación progresiva de los valiosos hábitat de la Cordillera Cantábrica con fuertes amenazas; la apertura indiscriminada de pistas, la ampliación de la estación de esquí de Leitariegos, los teleféricos proyectados, la ampliación de las minas a cielo abierto que continúan a pesar del final del carbón, etc. Todas estas agresiones conllevan la alteración de entornos de especial valor, con importantes repercusiones sobre el paisaje y la biodiversidad, afectando a diversas especies que están en inminente peligro de extinción como el urogallo o el oso.

– La mala planificación de los recursos hídricos. Sigue el proyecto de construir el embalse de Caleao en Caso,  a pesar de que incluso se reconoce que no tenemos aprovechados nuestro recursos subterráneos cuya utilización racional causaría menos impacto. Las continuas canalizaciones de nuestros ríos contribuyen a la pérdida de su naturalidad y la progresiva degradación de los bosques de ribera. La falta de saneamiento de numerosas cuencas, la mala gestión de gran parte del parque de depuradoras que no funcionan por carecer de mantenimiento adecuado.

– La progresiva urbanización del litoral, donde continúan a pesar de la crisis proyectos de más segundas residencias asociadas a la construcción de nuevos núcleos en forma de urbanizaciones, algunas en parajes naturales como; las Dueñas-Cudillero, Espartal-Castrillon, Verdicio en Gozon, etc. También hay que tener en cuenta las  obras  en puertos  completamente innecesario como la anunciada del puerto del Puntal en Villaviciosa, la fiebre de llenar de atraques deportivos nuevos muelles a cuenta del erario público.

– La falta de una ordenación sostenible del sector forestal. La superficie de nuestro bosque se haya estancada frente al progresivo aumento de las plantaciones de especies alóctonas como el ocalito, que ya ocupa un área de unas 80.000 hectáreas (25% masa forestal), con el consiguiente empobrecimiento para los ecosistemas allí donde se establece su cultivo. No debemos olvidar los efectos ocasionados por los numerosos incendios intencionados que arrasan miles de hectáreas todos los años y son un grave problema ambiental

– La contaminación de los suelos, con el riesgo de fugas y estabilidad de las balsas como las nos dejo  Río Narcea Gold Mines, o la que quiere poner en Salave,  los fuertes impactos de la minería a cielo abierto que se da en el Sur-Occidente, las ampliaciones de canteras y graveras, que son explotaciones de fuerte impacto paisajístico, y la mayoría funciona en precario, sin atender a lo exigido en la normativa de control de emisiones, polución y restauración.

– En los últimos años asistimos a una creciente invasión en nuestras vidas por los campos electromagnéticos, de inciertas repercusiones sobre nuestra salud. Las líneas de alta tensión proyectadas con sus correspondientes subestaciones que tiene cosida Asturies, los  transformadores urbanos ubicados en los bajos de nuestras viviendas. Los cientos de antenas de telefonía móvil instalados sin control en zonas residenciales y con la amenaza de su multiplicación.

– Son muchos mas los problemas que podíamos enumerar en una región que solo presume de un paisaje protegido que no protege nada, con el peligro que supone el nuevo gobierno del PSOE que tan mal lo ha hecho en otras legislaturas con los mismos que ahora tienen responsabilidad.

Con motivo de la celebración internacional del Día Mundial del Medio Ambiente, lo anterior sirva para recordar a nuestras Administraciones, Ayuntamientos, Principado y Gobierno de España  las carencias existentes en la  política ambiental hasta ahorra desarrollada que incluso, a través de ciertas actuaciones en connivencia con determinados intereses especulativos, se está convirtiendo en un factor más de deterioro del medio

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos