Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Cantabria. Riesgos de inundabilidad del río Miera con sus afluentes

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio de Riotuerto deberá analizar los riesgos de inundación y las interacciones con el sistema hidrológico, con especial referencia al riesgo de inundabilidad del río Miera con sus afluentes, el río Pintor, y los arroyos que atraviesan el municipio.

   Así consta en una resolución de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística por la que se formula el documento de referencia para la evaluación de los efectos en el medio ambiente de la propuesta de Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Riotuerto.

   El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, señala que el  Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) incluirá, entre otros aspectos, la cartografía de los factores directamente relacionados con la naturaleza y el territorio, que presenten interés para su conservación.

   En particular, los espacios naturales protegidos pertenecientes a la Red Natura 2000, como el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Río Miera, y aquéllas áreas en las que aparezcan especies de fauna, flora, o hábitats de interés comunitario protegidos por la legislación vigente.

   El documento incide en que se hará una especial referencia al río Miera y al río Pintor, así como a los arroyos entre los que se encuentran el Rucandio, Revilla, Bencano, y el de Somofuente, como corredores ecológicos.

   Igualmente se identificarán los posibles riesgos ambientales tanto naturales como atrópicos en lo relativo a avenidas e inundaciones; contaminación de suelos y acuíferos; incendios forestales, hundimientos por procesos kársticos, deslizamientos o desprendimientos, entre otros factores.

   El documento establece que el equipo redactor del ISA deberá verificar que el PGOU analiza los riesgos de inundación y las interacciones con el sistema hidrológico –incluida la modificación de los patrones naturales de la escorrentía superficial e infiltración– y en caso contrario, propondrá su inclusión o elaborará los estudios justificativos correspondientes.

   De forma específica se realizará un análisis del riesgo de inundabilidad del río Miera con sus afluentes, el río Pintor, y los arroyos que atraviesan el municipio como el Rucandio, Revilla, Bencano, y el de Somofuente. A tal efecto, el documento de referencia incluye un plano sobre la inundabilidad en el municipio a partir de la información de Inuncant (plan de emergencias ante inundaciones).

   Asimismo, la identificación y cartografía de los riesgos antrópicos deberá contemplar las infraestructuras de transporte, gas, y energía, bien aéreo superficial o subterráneo, y deberán tenerse en cuenta tanto las determinaciones recogidas en el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Cantabria como en los planes especiales (Infocant, Transcant, e Inuncant).

   El documento añade que para los riesgos detectados se determinará la superficie de suelo urbano afectada, la población real o potencial, y el suelo urbanizable y rústico afectado.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés