ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Investigadores de UAM y UPM confirman la hegemonía milenaria de pinares segovianos, considerados artificiales

by Pablo MantenimientoWeb
26 de junio de 2012
in Naturaleza
Investigadores de UAM y UPM confirman la hegemonía milenaria de pinares segovianos

Un estudio conjunto del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del grupo ‘Historia y Dinámica del Paisaje Vegetal’ de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha demostrado la persistencia milenaria de los pinares segovianos, un paisaje que se consideraba de origen artificial.

   El trabajo de investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista ‘The Holocene’, ha implicado el análisis de cientos de fragmentos de carbón vegetal procedentes de nueve localidades de Tierra de Pinares, al norte de la provincia de Segovia, según informan fuentes de la UAM.

   Los expertos estimaron la edad de los macrofósiles mediante datación radiocarbónica y concluyeron que el pino resinero (Pinus pinaster) ha sido una especie importante de forma continua en el paisaje de la comarca desde hace al menos 6.000 años.




   Los resultados sugieren además que los pinos han podido ser dominantes en estos territorios arenosos del sur del Duero, ya que no se han localizado carbones procedentes de otros árboles o arbustos. El estudio confirma así la hegemonía de los pinares en el paisaje de esta zona a lo largo de los últimos 9.000 ó 10.000 años.

   Para los investigadores, establecer el carácter natural de los pinares sobre este territorio tiene enormes implicaciones en cuanto a la gestión territorial, ya que éstos pasan de ser considerados plantaciones de origen artificial y escaso valor ecológico a bosques con una larga historia y una extraordinaria capacidad de persistencia a través del tiempo.

   Los datos que proporciona el trabajo se suman al conjunto de datos existentes en España y Portugal que demuestra el carácter nativo del pino resinero en múltiples áreas de la península Ibérica, según las mismas fuentes.

  Además, la información sobre el área de distribución de este pino en el pasado lo presenta como una de las especies más versátiles de flora leñosa en la Península Ibérica, al haber habitado enclaves sobre distintos suelos, climas, altitudes y orientaciones.

   La comarca de Tierra de Pinares se sitúa en su mayor parte entre el río Duero y la sierra de Guadarrama. Alberga uno de los complejos dunares continentales más extensos de Europa, así como una extensa masa forestal casi continua dominada por los pinos resinero (Pinus pinaster) y piñonero (Pinus pinea).

   La actividad económica de muchos de los pueblos de la zona se ha basado durante siglos en la explotación de los recursos que ofrecen los pinares (madera, resina, pez, piñón), lo cual ha llevado a varios investigadores a cuestionar el carácter natural de estos bosques. En la zona, además, destaca la abundancia de canteras para la extracción de áridos distribuidas a lo largo y ancho de este territorio.

   Fue en este contexto que los investigadores hallaron niveles de arenas ricos en fragmentos de carbón vegetal, sobre suelos formados en el pasado que quedaron posteriormente enterrados por nuevos niveles de arenas. Éstos quedaron expuestos en los perfiles activos de las canteras de áridos, haciendo posible el muestreo de los carbones antiguos.

CARBONES ANTIGUOS

   Los fragmentos de carbón vegetal procedentes de suelos antiguos proporcionan información muy valiosa para la reconstrucción del paisaje vegetal de un territorio. Este tipo de restos paleobotánicos no experimentan desplazamientos largos desde el lugar de producción y permiten habitualmente una identificación precisa de la planta productora.

   La identificación de este tipo de material se lleva a cabo mediante la observación al microscopio de las características anatómicas de la estructura de la madera y su comparación con materiales de referencia actuales y claves de identificación.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados