ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía declara la emergencia cinegética temporal del conejo

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de julio de 2012
en Naturaleza
Andalucía declara la emergencia cinegética temporal del conejo

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha declarado el área de emergencia cinegética temporal a 137 municipios de las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla con el fin de controlar el incremento de las poblaciones de conejo y evitar daños en las producciones agrarias.

   Esta resolución de la Junta de Andalucía se aplicará durante la temporada de caza 2012-2013 y podrá quedar suspendida cuando se constate que han desaparecido las causas que motivaron la declaración de dichas áreas, según ha informado la Consejería en una nota. Esta iniciativa se lleva a cabo por cuarto año consecutivo, tras los buenos resultados obtenidos en temporadas anteriores en el control de los daños causado por el conejo silvestre y para dar respuesta a las reiteradas peticiones de los agricultores.

   De esta manera, la Consejería ha declarado en los terrenos cinegéticos de los municipios afectados la ampliación del número de autorizaciones para la captura de conejos mediante el empleo de hurón y redes, y capturaderos.




   Esta resolución permite también incrementar el número de cazadores hasta alcanzar los quince por cada 250 hectáreas en cada jornada, pudiendo incluso incrementarse en dos más por cada fracción de 100 hectáreas. Para el empleo de perros, el periodo hábil será el comprendido entre el 15 de agosto y el 10 de febrero, no pudiéndose utilizar más de tres perros por cazador.

   Por otra parte, el periodo hábil para la caza con armas de fuego y con medios auxiliares como la cetrería se ampliará desde el 10 de septiembre al 6 de octubre y desde el 3 de diciembre al 28 de abril, siendo hábiles todos los días de la semana.

   A lo largo del periodo hábil de la media veda y periodo general de la temporada de caza 2012-2013, que transcurre desde el 8 de julio al 9 de septiembre y del 7 de octubre al 2 de diciembre, respectivamente, se aplicarán las medidas contempladas en los planes técnicos de caza y las fijadas en la Orden de 13 de junio de 2012, que modifica la Orden de 3 de junio de 2011 y en la que se fijan las vedas y períodos hábiles de caza en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

   Para que el colectivo de los cazadores se centre en la reducción de daños a los cultivos ocasionados por los conejos silvestres en las producciones agrícolas, se han suspendido las sueltas y repoblaciones de esta especie, así como las medidas para proceder al control de predadores, sin perjuicio del derecho que los propietarios de terrenos o titulares de cotos de caza tienen al aprovechamiento cinegético con armas de fuego, durante el período hábil de las especies incluidas en el Anexo I D) del Reglamento de Ordenación de la Caza, todo ello conforme a lo previsto en los planes técnicos de caza de los cotos afectados.

   La declaración de área de emergencia fue acordada en el Comité de Caza celebrado el 12 de abril de 2012, dando continuidad a las medidas de control de daños de conejos para la nueva temporada 2012- 2013.

   Desde 1998 la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente  realiza censos de conejo, en el marco del Programa de Seguimiento de Especies cinegéticas de Caza Menor en Andalucía, con un histórico de densidades que permite estudiar la evolución de las poblaciones y su tendencia actual.

   Aunque la densidad media para el conejo en el conjunto de Andalucía puede considerarse como baja, existen poblaciones localmente altas que ocasionan daños, situadas en su mayoría en términos municipales incluidos en las áreas cinegéticas afectadas por esta declaración.

   En este sentido, la Ley 8/2003 de la flora y fauna silvestres y el reglamento de ordenación de la caza aprobado por decreto 182/2005, prevén que cuando exista una situación de emergencia que conlleve daños o situaciones de riesgo para las especies cinegéticas o sus hábitats, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente pueda adoptar, con la debida justificación, medidas cinegéticas excepcionales como la declaración de áreas de emergencia temporal.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos