Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Qué pasa con el rey de la selva

De las dos especies de este gran felino que supo reinar en las selvas asiáticas y africanas, cada vez quedan menos ejemplares. Si se lo continúa cazando, acotando sus territorios y afectando su salud, en pocos años desaparecerá de la naturaleza.

¿Qué pasa con el rey de la selva? El rey de la selva podría desaparecer en menos de quince años. La Lista Roja de especies amenazadas considera al león en peligro y algunos expertos explican que su situación empeora año tras año. Y el problema, como siempre, es de índole antropogénica. Somos culpables de las causas que podrían conducir a la pérdida de uno de los grandes iconos animales, culturales y naturales.

Los leones podrían extinguirse en menos de 15 años

Hace dos mil años, el león se extendía por el continente africano y asiático e incluso llegaba hasta Europa. de hecho en Grecia y Roma se lo cazó hasta su desaparición. Hace 200 años, se calcula que había 1.200.000 leones en estado salvaje en todo el mundo. Tanto el león africano (Panthera leo leo) como el asiático (Panthera leo persica), las dos especies de este emblemático felino, eran los reyes indiscutibles de sus respectivas selvas.¿Qué pasa con el rey de la selva? 

Se pueden pagar unos 100.000 euros para cazar un león macho

En la actualidad, su número oscilaría entre los 18.000 y los 23.000, según diversos estudios, distribuidos en unos pocos países de África. Y una población de unos centenares de ejemplares en la India, en donde se los considera en Peligro de Extinción.

La Lista Roja de la UICN clasifica al león africano como «vulnerable», es decir, todavía no se encuentra en las peores categorías de peligro de extinción. Aunque sus responsables señalan que en solo veinte años se ha producido una reducción poblacional de un 30% aproximadamente en las tres últimas generaciones de leones.

Algunos expertos creen que el león podría alcanzar en poco tiempo las categorías más temidas de la Lista Roja y desaparecer en las próximas décadas. Dereck Joubert, considerado una autoridad mundial en estos grandes felinos, cree que al ritmo actual, y si no se hace nada por remediarlo, el mundo se podría quedar sin leones en la naturaleza en diez o quince años.

Y es que en el caso de los leones, su número es engañoso. Del total que quedaría en la actualidad, solo un 20% son machos. Además, al ser animales sociales, cuando se caza a uno, el resto de la manada se resiente. Joubert calcula que la caza de un león puede hacer perder hasta veinte ejemplares de manera indirecta. ¿Qué pasa con el rey de la selva?

¿Por qué desaparecen los leones?

Varios factores contribuyen a la cada vez peor situación de los leones:

Caza incontrolada

En Namibia, Sudáfrica, Tanzania, Zambia y Zimbabwe, la caza de leones es legal. Algunas agencias de turismo ofrecen incluso paquetes que combinan los clásicos alojamiento, comida y visitas guiadas con la posibilidad de cazar leones macho. Un cazador puede llegar a pagar unos 100.000 euros por lograr su cabeza como ‘trofeo’.

Como muchos de estos cazadores son estadounidenses, un grupo de organismos ecologistas de este país solicitó a su gobierno que incluyera al león africano en la lista de especies en peligro de Estados Unidos. Gracias a ello se ha conseguido ralentizar la importación de leones cazados a ese país, ya que más del 60% de las capturas tenía ese destino. ¿Qué pasa con el rey de la selva? 

Destrucción de su hábitat

Los leones son animales territoriales que necesitan hasta 160 kilómetros cuadrados de territorio para conseguir alimentarse y para mezclarse con otros grupos para que la consanguinidad no les afecte. La fragmentación de su hábitat, la deforestación y la urbanización son nefastas para su conservación.

La construcción de carreteras o la extensión de plantaciones y explotaciones ganaderas han disminuido de forma considerable su hábitat y sus presas. Los responsables de estas fincas consideran al león una amenaza para su negocio y no dudan en matarlos con rifles o veneno.

Transmisión de enfermedades

Algunos animales transmiten sus enfermedades a los leones y estas zoonosis causan bajas importantes. En 1994, el moquillo de los perros masai provocó la muerte de más de mil leones en el Parque Nacional Serengueti (Tanzania). Las garrapatas de las mascotas de los indígenas transmiten la babesiosis, una afección similar a la malaria, que también perjudica a los leones.

Medicina pseudocientífica oriental

Algunos curanderos chinos utilizan los huesos de león como remedios alternativos.

Cómo salvar a los leones

Los expertos creen que la primera medida para salvar a los leones sería prohibir su caza y contar con controles y medidas para comprobar que esto se cumple realmente. Además, habría que establecer áreas protegidas para que los leones estuvieran a salvo de sus principales amenazas.

La inversión económica necesaria para ello no sería muy elevada y se podría conseguir de formas alternativas. La sustitución de las expediciones de caza por safaris fotográficos sería una buena fuente de recursos. La información y concienciación de los ciudadanos también ayudaría en su conservación.

En definitiva, si se extingue el león, además de perder uno de los principales reclamos turísticos de muchos países africanos, desaparecería uno de los grandes iconos animales, culturales y naturales del mundo. Y la selva se quedaría sin su rey. ¿Qué pasa con el rey de la selva?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés