ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ONG piden un estudio poblacional de lobo antes de autorizar la muerte de 137 animales

Por Pablo MantenimientoWeb
18 de septiembre de 2012
en Naturaleza
Las ONG piden un estudio poblacional de lobo antes de autorizar la muerte de 137 animales

Las organizaciones ambientales han mostrado su rechazo al planteamiento extremo realizado por la Junta de Castilla y León, que propone  matar hasta 137 lobos durante la temporada de caza 2012-2013. Para los grupos conservacionistas, siguen sin existir datos rigurosos sobre la población de la especie en Castilla y León que justifiquen estos cupos.  Por otra parte, advierten de que la puesta en marcha de medidas para prevenir ataques al ganado y la flexibilización del sistema de gestión de los cadáveres de ganado extensivo rebajarían ampliamente el conflicto con la población local.

 

El anuncio sobre un cupo de caza de 137 lobos al norte del río Duero, llevado a cabo por la Junta de Castilla y León esta semana, y la creciente conflictividad entre ganaderos y asociaciones de defensa de la naturaleza, ha causado una profunda preocupación entre los grupos ambientales.




 

Las ONG se oponen a la propuesta de la Administración y consideran que no está suficientemente justificada, ya que con ello no se conseguirá resolver los problemas de gestión de la especie. Algunas de las razones en las que se basan las organizaciones son:

 

    La falta absoluta de datos recientes y fiables sobre las cifras y área de distribución del lobo en la región.

 

    El progresivo abandono de las medidas para prevenir ataques al ganado; durante 2011 tan sólo se donaron 10 mastines a ganaderos de la región y no se concedió ninguna subvención para los  cercados.

 

    El retraso en la adopción de acciones complementarias, como la flexibilización en el sistema de gestión de los cadáveres del ganado extensivo, fuente de alimento tradicional para el lobo.

 

Hay que recordar que el lobo al sur del río Duero está incluido en el Anexo IV de la Directiva de Hábitats, por lo que está estrictamente protegido. Este documento establece que, para las especies que ostentan esta categoría de protección, será posible el control poblacional sólo como medida excepcional –en el caso del lobo, por daños al ganado– y siempre que se cumplan dos requisitos previos: contar con datos sobre sus niveles poblacionales procedentes de censos rigurosos que utilicen métodos reconocidos por la comunidad científica, y poner en práctica de manera generalizada medidas para la reducción de los daños ocasionados. La propia Junta de Castilla y León participó como cofinanciador en un proyecto LIFE-Naturaleza que demostró cómo el uso de mastines, vallas fijas y vallados eléctricos puede reducir de manera muy significativa los daños al ganado en las explotaciones que los utilizan (www.life-coex.net). Ninguno de estos dos requisitos se cumplen.

 

Para reconducir esta situación, además, los grupos consideran crucial el mantenimiento y fomento del sistema de compensaciones a través de los seguros ganaderos. El lobo es patrimonio natural y cultural de la región y su exterminio sería una pérdida incalculable.

 

Los grupos han insistido en la necesidad de mejorar los informes que presenta la administración relativos a la situación de la especie, base de decisiones drásticas que están llevando a la muerte de más de un centenar de lobos cada año. Estos informes siguen presentando para los grupos graves carencias:

 

    No explican suficientemente la metodología empleada para los censos.
    Ni se aportan los datos recogidos, por lo que resulta difícil asumir los resultados.
    No se explican los criterios para asignar  los cupos de caza en cada comarca.

 

Según Luis Suárez, representante de los grupos en el Comité: “Esperamos que la propuesta de modificación del Plan, que la Consejería presentará próximamente, garantice la viabilidad a largo plazo de la especie, basándose en criterios científicos y que, al mismo tiempo, permita la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva, mediante la puesta en marcha de medidas preventivas”.

 

Para las organizaciones, el modelo de gestión de la especie que se está imponiendo en la región se encuentra cada vez más alejado de un perfil técnico y científico, y más sometido a los vaivenes de las presiones y enfrentamientos mediáticos, provocados por las organizaciones profesionales agrarias.

 

En la reunión del Comité, las organizaciones han propuesto una serie de actuaciones para favorecer la conservación de la especie y apoyar la actividad ganadera al mismo tiempo.

 

La ganadería extensiva de Castilla y León atraviesa una profunda crisis relacionada con múltiples aspectos (dureza del trabajo, falta de relevo generacional, bajos precios, subida de los costes de producción, excesivas trabas burocráticas,  falta de apoyo institucional, etc). Sin embargo, destacan que el lobo no es en absoluto responsable de ninguna de ellas.

 

Para las asociaciones es inaceptable que se pretenda gestionar una especie tan compleja, además protegida por las Directivas Europeas en buena parte de región, tan sólo matando ejemplares. Los grupos han planteado en la reunión del Comité propuestas como la creación de un grupo de trabajo sobre medidas de prevención y de apoyo a la ganadería extensiva en el que los grupos invitan a los ganaderos a participar para conseguir soluciones al conflicto.

ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos