ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Helicoprion vivió hace 270 millones de años

by Pablo MantenimientoWeb
28 de febrero de 2013
in Naturaleza
El Helicoprion vivió hace 270 millones de años

Un equipo de investigadores de la Universidad de Idaho (Estados Unidos) ha reconstruido por primera vez la mandíbula y la boca del tiburón con dentadura en espiral, el Helicoprion, que vivió hace 270 millones de años.

   Durante años se creyó que la dentadura en espiral de este animal era un arma mortal e incluso que la tenía en la parte superior e inferior de la boca. Finalmente se descubrió que eran los vestigios de sus dientes de leche. Sin embargo, la boca de este tiburón aún presentaba más dudas, como si la dentadura estaba en el exterior o en el interior y su manera de comer.

   Por ello, los autores del trabajo, publicado en el ‘Royal Society Journal Biology Letters’, ha utilizado uno de los fósiles de este animal hallados en Idaho –el Museo de Historia Natural de la Universidad de Idaho es el que cuenta con la mayor colección de fósiles del Helicoprion– que tiene una medida de 23 centímetros y que posee 117 dientes para reconstruir las mandíbulas y la boca del animal.




   Concretamente, el equipo ha usado un poderoso escáner, el cual utiliza rayos X para crear una detallada imagen computacional, a fin de analizar qué había dentro de la roca. Así, usando imágenes computacionales, el equipo logró construir un modelo 3D de la mandíbula, para revelar cómo funcionaba su dentadura espiral.

   «Cuando tuvimos las imágenes, pudimos ver fácilmente la mandíbula superior e inferior del animal, así como su dentadura de espiral», ha explicado el autor principal del trabajo, Leif Tapanila. De este modo, los científicos tuvieron «por primera vez una visión completa de cómo la dentadura en espiral estaba relacionada con las mandíbulas», ha apuntado el investigador

   Los científicos encontraron que la espiral estaba conectada con la mandíbula inferior del pez, al final de la boca. «Imagínate que en vez de tener una lengua, tienes una larga espiral de dientes», ha explicado Tapanila, quien ha señalado que «solo una docena de dientes sobresalen de la mandíbula inferior, lo que le permite morder». «El resto de los dientes se guardan dentro y no son usados. Esos son un equivalente a los dientes de leche», ha apuntado.

   Además, ha explicado que, «cuando cerraban la boca, los dientes se retraían por lo que ayudaban a reducir la carne que ingerían». En cuanto a los mismos dientes, los expertos han declarado que eran muy delgados, largos, puntiagudos, triangulares y de sierra.

   Tapanila ha declarado que el descubrimiento apoya el argumento de que, al contrario de los tiburones actuales que cambian constantemente sus dientes, los Helicoprion retuvieron su dentadura inicial permanentemente.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados