Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Etiopía desvía un tramo del Nilo

   La Presidencia de Egipto ha asegurado este martes que los trabajos de construcción iniciados por el Gobierno etíope para desviar un tramo del cauce del Nilo Azul, afluente del Nilo, para avanzar en la construcción de la Presa del Gran Renacimiento «no afectará a la cuota egipcia de aguas del río».

   «Todo proyecto arquitectónico en el Nilo requiere desviar el curso del agua antes de iniciar las construcción», ha explicado el portavoz presidencial, Omar Amer, según ha informado el diario egipcio ‘Al Ahram’.

   Fuentes gubernamentales egipcias han apuntado poco después del anuncio por parte del Gobierno etíope que El Cairo fue informado con anterioridad sobre la decisión. «Ya lo sabíamos. Fuimos notificados. El presidente (Mohamed Mursi) también lo sabía», ha indicado.

   Estas mismas fuentes han dicho que Mursi intentó sin éxito durante su visita oficial a Etiopía (que finalizó el lunes por la tarde) convencer a Addis Abeba que retrasara el anuncio.

   «Hubo intentos para persuadir a Etiopía a través de varios canales diplomáticos, tanto directos como indirectos, y durante las conversaciones entre el presidente y altos cargos del Gobierno etíope», han recalcado.

   Desde 1902 se han firmado decenas de acuerdos regulando la distribución de las aguas del Nilo, incluyendo uno que data de 1959 en el que se estipula la cuota exacta que ha de recibir Egipto. En la mayoría de los mismos se estipula que ningún país puede construir presas o proyectos de irrigación sin notificar al resto de los países de la cuenca.

   El principal punto de los planes del Gobierno etíope es la edificación de la Presa del Gran Renacimiento, de la que hasta ahora se ha completado el 21 por ciento. Una vez que esté finalizada, la presa tendrá una capacidad de 6.000 megawatios, lo que equivale a seis centrales nucleares, según el Gobierno.

   «La presa está siendo construida en medio del río, por lo que no se puede realizar la construcción mientras el río fluye», ha explicado el consejero delegado de la empresa estatal Corporación de Energía Eléctrica, en el acto de inauguración de esa fase de las obras.

   «Esto nos permite realizar trabajos de ingeniería civil sin dificultades. El objetivo es desviar el río unos pocos metros y, después, dejar que vuelva a su curso natural», ha añadido. El Gobierno de Addis Abeba se queja desde hace tiempo de que El Cairo está presionando a sus donantes para que dejen sin fondos la construcción de la macropresa.

   El ministro de Energía etíope, Alemayehu Tegenu, ha subrayado que la Presa del Gran Renacimiento no tendrá un impacto negativo en el Nilo. «La construcción de la presa beneficia a los países ribereños, demuestra un uso justo e igualitario del cauce del río y no causa ningún daño a ningún país», ha afirmado Tegenu.

   Por su parte, el ministro de Recursos del Agua egipcio, Mohamed Bahaa el Din, ha asegurado que su Gobierno no se opone a los proyectos de desarrollo etíopes siempre que no perjudicen a otros países.

   «Las crisis en la distribución y la gestión del agua que afronta estos días Egipto y las quejas de agricultores por falta de agua confirma que no podemos permitir ninguna pérdida de agua del total que nos llega del Nilo Alto», ha afirmado.

   Un equipo de expertos de Etiopía, Egipto y Sudán ha evaluado el impacto que podría tener la construcción de la macropresa y tiene previsto anunciar sus conclusiones en las próximas dos semanas.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés