ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es un Parque Nacional

Por Pablo MantenimientoWeb
17 de junio de 2013
en Naturaleza
Qué es un Parque Nacional

SEO/BirdLife y WWF felicitan al Congreso por aprobar el Parque Nacional de Guadarrama y rechazar una enmienda que abría falsas expectativas sobre el tipo de usos que podrían hacerse en el espacio, como la caza. La reforma de la Ley de Parques Nacionales, actualmente en curso, debe servir para eliminar estas indefiniciones y crear una red de parques nacionales sólida y con competencias bien definidas

 

En 1918 se crearon los dos primeros parques nacionales españoles, los de la Montaña de Covadonga y el de Ordesa. Casi un siglo después, nuestra Red de Parques Nacionales, con la reciente incorporación de Guadarrama, tiene 15 espacios, pero no se ha llegado a un acuerdo definitivo sobre qué son, para qué sirven, quién tiene las competencias sobre ellos y qué tipo de usos debemos darles.




 

La prueba la hemos tenido en los últimos días, donde una serie de iniciativas en torno a varios de ellos han mostrado la confusión. En el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), se está elaborando un Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) que apenas incide en la conservación o la investigación de sus valores biológicos y apuesta por potenciar un turismo de impacto, contemplando la construcción de aparcamientos y la licencia para navegar por el Tajo, actividad incompatible a todas luces con la conservación de la avifauna de sus riberas. Sobre el Parque Nacional de Doñana (Huelva), penden todo tipo de amenazas,  entre ellas, la utilización de su subsuelo como almacenamiento de gas o el proyecto de dragado del Guadalquivir para aumentar la navegación al Puerto de Sevilla.

 

Cazar en Guarrama NO

 

El ejemplo más reciente sobre la falta de un marco claro sobre los espacios protegidos de máximo nivel de España es lo ocurrido con el nuevo Parque Nacional de Guadarrama, cuya aprobación fue votada ayer en el Congreso de los Diputados. El pleno rechazó en el último momento una enmienda incluida durante la tramitación de la ley en el Senado y cuya  formulación abría todo tipo de expectativas infundadas sobre el tipo de usos que podrían llevarse a cabo en el parque. El Senado  había incluido una disposición adicional novena, de “aprovechamientos compatibles en el área de especial protección”. En ella se señalaba que «en aquellas zonas del área especial de protección, el Plan Rector de Uso y Gestión establecerá si los aprovechamientos allí practicados son compatibles con los objetivos de esta ley», dejando la puerta abierta a la caza y a otros usos ya prohibidos. Era una enmienda confusa que sólo generaba dudas sobre el futuro manejo de un espacio cuya gestión ya de por sí es complicada por su cercanía a una gran ciudad como Madrid y el alto número de intereses presentes en un territorio con fuerte implantación humana.

 

Una sabia rectificación del Parlamento

 

SEO/BirdLife y WWF felicitan al Congreso de los Diputados y a los portavoces del PP y del PSOE por aprobar la creación del Parque Nacional de Guadarrama y rechazar finalmente esa enmienda en la votación en el pleno del Parlamento. Es una sabia rectificación que fortalece al futuro parque nacional y deja claro que la actividad cinegética nunca se podrá practicar en él.

 

SEO/BirdLife y WWF consideran que la caza es una actividad incompatible con la filosofía que debe imperar en los parques nacionales. Además, permitir la caza en un parque nacional degradaría gravemente su imagen y los situaría en la última categoría internacional de espacios protegidos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) clasifica los parques nacionales del mundo en cinco clases y la de menor nivel es la de aquellos en cuyo interior se caza. Sólo se permite en un mínimo tanto por ciento de ellos en los que por sus enormes dimensiones y circunstancias particulares la actividad cinegética tiene una interacción nula con el resto de intereses. No es el caso de España, donde los parques nacionales tienen una reducida extensión y son visitados cada año por 10 millones de personas, que difícilmente podrían convivir con el tránsito de escopetas.

 

Los parques nacionales ocupan el 0,69% del territorio español. Conseguir se destine a la conservación, la investigación y el disfrute de la naturaleza por todos los ciudadanos no parece una pretensión descabellada.

 

En este contexto, al Gobierno ha iniciado la reforma de la actual Ley de la Red de Parques Nacionales de 2007. Esta reforma legal sólo tendrá sentido si sirve para consolidar definitivamente una Red de Parques Nacionales fuerte, que ponga punto y final al continuo conflicto de competencias entre las administraciones y al enfrentamiento entre intereses públicos y privados. SEO/BirdLife y WWF piden la máxima claridad de criterio y la firmeza para que el nuevo texto destierre las ambigüedades y las falsas expectativas sobre usos que no sólo no están permitidos en parques nacionales, sino que degradarían la imagen de estos espacios

 

Ambas organizaciones piden que todos los poderes públicos, en sus respectivos ámbitos competenciales, velen sin fisuras por la consolidación de la Red de Parques Nacionales. La naturaleza y el bien común son lo que importa.

 

ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos