Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

El inexorable ‘declive’ de la Posidonia del Mediterráneo

El análisis de 519 estudios indican que durante los últimos 50 años se ha producido una pérdida neta de los ecosistemas de Posidonia oceanica en la cuenca Mediterránea de hasta un 38 por ciento. Esto ha supuesto la merma de la cantidad de carbono que se entierra en ellas que es hasta un 87 por ciento menos que en 1960, según las investigaciones de la científico del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA, CSIC-UIB), Nuria Barbá.    

   La presentación de estos resultados se ha realizado en el marco de las II Jornadas Técnicas organizadas por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN que se ha celebrado en Málaga hasta este jueves.

   Es este foro también se ha recordado que los ‘sebadales’ en las Islas Canarias, en el que crían 433 especies, 18 de interés alimentario, ofrecen un servicio pesquero valorado en 360.000 euros al año.

   Por su parte, el investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC), Miguel Ángel Mato, ha mostrados en el encuentro las primeras paleo-reconstrucciones de aspectos ambientales, climáticos y fisiológicos de los últimos 4.000 años realizadas a través de los estudios sobre la Posidonia oceanica.

   Por último, también se presentaron los avances del próximo atlas de fanerógamas marinas de España que permitirá tener por primera vez una radiografía completa del estado conservación de los bosques marinos.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés