ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un poco de veneno es bueno para una relación

Por Pablo MantenimientoWeb
12 de noviembre de 2013
en Naturaleza
Un poco de veneno es bueno para una relación

La mayoría de los insectos almacenan un potente brebaje en su bolsa de veneno. La bolsa o saco de una abeja lleva el veneno en aguijones. Las hormigas almacenan las feromonas de comunicación en los suyos. Las avispas de higuerón no son una excepción, sin embargo, el propósito exacto del saco de veneno de la avispas de higuerón sigue siendo una especie de misterio. Su tamaño inusualmente grande, sin embargo, sugiere que desempeña un papel crítico en uno de los más complejos mutualismos insecto-planta en la Tierra.

 

Una reciente publicación de un equipo multi-continental de científicos, entre ellos el científico de STRI Allen Herre y la autora principal Ellen Martinson de la Universidad de Arizona, ayuda a comprender el enigma. El estudio, publicado en Acta Oecologica, es el primer intento de comparar la inversión relativa de una avispa de higuerón en la secreción de veneno en sus sacos y la producción de huevos. También vincula una serie de observaciones previamente inconexas que se relacionan con la estabilidad a largo plazo del mutualismo de la avispa de higuerón.




 

Ni los higos ni sus avispas polinizadoras pueden reproducirse sin el otro. La fruta del higo inmaduro es donde un higo «florece», pero sus flores se ocultan fuera de vista. En general, sólo uno o un pequeño número de especies de avispas de higuerón puede entrar en la fruta, polinizarla y poner huevos.

 

La base de su pacto de 80 millones de años de edad es que el higuerón sacrificará algunas flores para incubar la descendencia de la avispa, a cambio de la polinización de otras. Sin embargo, su relación continúa siendo plagada de conflictos de interés a corto plazo e interrogantes sin respuesta. Por ejemplo, ¿por qué las avispas femeninas, conocidas como fundadoras, no usan todas las flores del higuerón para mantener a sus crías?

 

Para que una flor de higuerón incube el huevo de una avispa, parece que la avispa fundadora debe inyectar una gota de secreción del saco de veneno en la flor. El fluido del saco de veneno combinado con la polinización, probablemente envíe una señal importante al árbol para proporcionar recursos para la avispa en desarrollo.

 

El estudio comparó a dos grupos de avispas. Las primeras polinizan las flores de su huésped. Este grupo tiene que invertir relativamente menos en la secreción de sus sacos para inducir la incubación. El otro grupo, los no-polinizadores o tramposos, parasitan el sistema. Este grupo requiere de una mayor inversión en sus sacos de secreción para reproducirse.

 

La investigación plantea muchas interrogantes nuevas, pero algunas conclusiones pueden extraerse del estudio. En primer lugar, vale la pena polinizar. Herre y su coautora Charlotte Jander lo han demostrado en estudios previos. Este reciente estudio identifica un mecanismo probable. También señala los pesos y contrapesos que impiden que los tramposos se aprovechen.

 

Segundo, una avispa que «sigue las reglas» encontraría difícil hacer trampa, incluso si quisiera. En esencia, no pueden hacer dos cosas a la vez, invertir en suficiente secreción de sacos y huevos para agotar el suministro de flores del fruto del higuerón. El veneno necesario para que los huevos de la avispa de higuerón sean incubados con éxito son la clave para la comprensión de la estabilidad a largo plazo del mutualismo.

DiCYT


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos