ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Restauración paisajística de áreas degradadas del parque natural Sierra de Baza

by Pablo MantenimientoWeb
13 de mayo de 2014
in Naturaleza
Restauración paisajística de áreas degradadas del parque natural Sierra de Baza

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio impulsará un proyecto de regeneración de un área degradada en el parque natural Sierra de Baza, en Granada. Así lo ha confirmado la consejera, María Jesús Serrano, en el marco de una visita a las instalaciones del centro de visitantes Narváez, donde ha afirmado que la iniciativa contará con una inversión de 1,1 millones de euros y persigue la reparación ambiental, paisajística y etnográfica de una zona marcada por la intensa actividad minera de los años 60 y 70. Según Serrano, «la Consejería ultima la redacción del proyecto, de modo que estaremos en condiciones de acometer su licitación el mes próximo».

En concreto, las minas objeto del proyecto son los complejos de las Minas del Carmen, Minas de la Cruz, el denominado Filón Violeta y sus alrededores. Todas estas zonas, ubicadas en terrenos públicos tanto de la Junta de Andalucía como de los ayuntamientos de las localidades granadinas de Baza y Gor, se encuentran en territorio de máxima protección del espacio natural, ya que el enclave es zona de reserva correspondiente a altas cumbres con pinares autóctonos y prados de altas montañas.

Por un lado, se pretende completar una restauración paisajística que consistirá en la ejecución de los movimientos de tierra necesarios para eliminar los cúmulos de materiales rocosos de mayor impacto paisajístico, así como el relleno de los huecos fruto de la actividad extractiva y la estabilización de los taludes que integran los frentes de cantera. Por otro, la intención fundamental del proyecto es facilitar el acercamiento a estas zonas desde el punto de vista del uso público.




Según la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, este proyecto cuenta entre sus objetivos no sólo el de restaurar el medio natural, sino también contribuir a la recuperación de los emplazamientos mineros más significativos, potenciar el patrimonio cultural e histórico de las áreas afectadas y proteger las antiguas instalaciones mineras. «Esta actuación pone una vez más de manifiesto la preocupación de la Junta por poner en valor sus parques naturales para que sean más atrayentes al turismo y generadores de empleo, y así ayudar al desarrollo económico de la comarca», ha sostenido. Muchas de estas medidas, además, están recogidas tanto en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del espacio, como en el Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del parque natural Sierra de Baza.

Asimismo, la consejera ha vuelto a incidir en la necesidad de impulsar acciones vinculados a un sector estratégico para Andalucía, el ecoturismo. A su juicio, «la apuesta por el ecoturismo nos lleva al diseño de nuevos equipamientos de uso público; para su gestión, favoreceremos la llegada de empresas mediante fórmulas de colaboración público-privadas».

En este sentido, la iniciativa prevé el diseño de un itinerario interpretativa que sirva para divulgar los valores etnográficos de estas antiguas minas. Los antiguos yacimientos se han seleccionado de tal manera que abarquen una superficie variada tanto en el paisaje como en los tipos de prácticas mineras que se llevaron a cabo en el lugar. Para ello, se restaurará el malacate o antiguo montacargas de la Mina de la Cruz, los cargaderos con los raíles y la vagoneta que transportaba hasta él los materiales. En cuanto a la Mina del Carmen, se recuperará el muro cargadero y la caseta para albergar las instalaciones de control de la explotación.

http://www.juntadeandalucia.es/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
duro trabajo lince ibérico consolidado Extremadura
Naturaleza

Tras 10 años de ‘duro trabajo’ el lince ibérico se ha consolidado en Extremadura

3 de julio de 2025
Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados