ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Es ‘vital’ la protección de las masas forestales en las zonas agrícolas

Por Pablo MantenimientoWeb
30 de julio de 2014
en Naturaleza
Es ‘vital’ la protección de las masas forestales en las zonas agrícolas

Suelen ocupar superficies inferiores a una hectárea, de dífícil acceso y en lugares de grandes pendientes. Las dificultades para llegar hasta esos enclaves con maquinaria los ha conservado en su estado natural frente a las zonas agrícolas que les rodean. De este modo se han convertido en pequeños oasis entre cultivos de cereales u olivares y corredores ecológicos para especies «diana».

Los enclaves forestales en zonas agrícolas son áreas rodeadas de cultivo de pequeña extensión, pero gran valor paisajístico y ecológico. Se trata en muchos casos de lugares de refugio y reproducción de fauna silvestre y zonas de transición y dispersión de especies vegetales. En la época estival se ven especialmente amenazados por el fuego y son pocos los medios que se dedican a protegerlos. Ecologistas en Acción reclama mayor atención ante una lenta pero imparable desaparición de esos enclaves.

Suelen ocupar superficies inferiores a una hectárea, de dífícil acceso y en lugares de grandes pendientes. Las dificultades para llegar hasta esos enclaves con maquinaria los ha conservado en su estado natural frente a las zonas agrícolas que les rodean. De este modo se han convertido en pequeños oasis entre cultivos de cereales u olivares y corredores ecológicos para especies «diana».




Pero todos los años se pierden parte de estos elementos aislados de vegetación natural debido a incendios provocados por descuidos humanos. La fricción provocada por los aperos del tractor y los materiales duros de las terrazas fluviales dónde se asienta una parte significativa de los terrenos cultivados en España e incluso los trabajos de acondicionamiento de cortafuegos alrededor de los cultivos han desencadenado incendios en los enclaves forestales. También se registran fuegos intencionados para aumentar la superficie disponible de pasto de cara al el siguiente año.

La poca importancia que se da a los incendios en las áreas agrícolas provoca que no se destinen efectivos de los operativos contra-incendios a esas áreas. En muchos casos deben intervenir los bomberos locales con medios escasos o los propios vecinos o agricultores.

Ecologistas en Acción reclama más medios y atención para unos enclaves que, en muchos casos, son verdaderos retazos de bosque mediterráneo, zona de transición y dispersión de muchas especies vegetales, y lugares vitales de refugio y reproducción de especies animales que a duras penas sobreviven en las áreas cultivadas. Es el caso de los «bosques isla» de la campiña andaluza, que sirven de dispersión de los jóvenes de especies “diana” como el buitre negro, el águila imperial o la cigüeña negra que cría en los Parques Naturales de Sierra Morena (Sierra de Hornachuelos, Cardeña-Montoro, Sierra de Andujar).

La flora de estos retazos en algunas zonas está compuesta por especies del bosque original, así se encuentran estratos arbóreos de quercíneas, junto con lentiscos, jaras y aulagas, frecuentes son también los majuelos y los piruétanos. La fauna la componen principalmente mustélidos, lirones caretos, erizos, reptiles y el contingente de aves, como siempre mayoritario desde chotacabras a las grandes rapaces planeadoras como el buitre negro.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos