ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La producción de aceite de palma y azúcar, ‘gasolina’ para la deforestación de Wilmar Internacional

Por Pablo MantenimientoWeb
31 de julio de 2014
en Naturaleza
La producción de aceite de palma y azúcar

La nueva política de Wilmar “Sin deforestación, sin turberas, sin explotación” se publicó el pasado diciembre anunciando el fin de la deforestación, la conversión de turberas y la explotación.

La empresa Wilmar Internacional, uno de los mayores operadores del mundo de aceite de palma y azúcar, continúa con sus prácticas abusivas de deforestación y acaparamiento de tierras. Según Amigos de la Tierra las promesas de responsabilidad por parte de la empresa son completamente falsas [1].

La nueva política de Wilmar “Sin deforestación, sin turberas, sin explotación” se publicó el pasado diciembre anunciando el fin de la deforestación, la conversión de turberas y la explotación. Sin embargo según Amigos de la Tierra, en Indonesia, Liberia, Uganda y Nigeria, se han seguido recibiendo numerosos testimonios e informes de problemas ambientales y sociales que contradicen la publicitada política [2].




En Indonesia, Wilmar continúa comprando aceite de palma de Bumitama Agri, una empresa que está operando en una plantación sin los permisos necesarios y, por lo tanto, introduciendo aceite de palma ilegal en la cadena de suministro. Otro de los casos, nos lleva a Nigeria, donde Wilmar acapara tierras forestales en los alrededores de la Reserva Natural de Afi, próxima a un Parque Nacional que acoge bosques de alto valor.

Blanca Ruibal, responsable de Agricultura y Alimentación en Amigos de la Tierra afirmó: “Wilmar ha cambiado de música, pero sigue cantando la misma canción. Sus declaraciones de responsabilidad y su publicidad esconden en realidad una falta de medidas reales que velen tanto por el medio ambiente como por la población de la zona. Es hora de que los financiadores se responsabilicen de sus inversiones y tengan en consideración los impactos de esta empresa. Si no quieren ser cómplices de la deforestación y el acaparamiento de tierras es necesario que dejen de invertir en Wilmar”.

Financiadores americanos y europeos tienen acciones en Wilmar por valor de 371 millones de euros y mantienen 1.100 millones de euros en préstamos vigentes. En Holanda ING tiene más de 26 millones de Euros en acciones; el banco británico HSBC mantiene 298 y BNP Paribas y el holandés Rabobank tienen 189 millones de euros y 111 millones respectivamente. En cambio, algunos inversores como Deutsche Bank, gracias a la presión pública, han decidido vender sus acciones [3].

Tras las conversaciones con Wilmar en una visita a Indonesia, los grupos de Amigos de la Tierra han seguido con preocupación la falta de compromiso de la empresa [4]. Amigos de la Tierra solicita a los financiadores de Wilmar que dejen de invertir en la empresa hasta que respete las leyes nacionales de los países en los que opera y que aplique en todas sus operaciones el consentimiento libre e informado de las comunidades. Wilmar debe además devolver las tierras de las que se ha apropiado ilegalmente.

Notas:

[1] (En inglés) Wilmar continua sus prácticas de explotación y deforestación: Mayo 2014: http://www.foeeurope.org/continuing-to-exploit-deforest-Wilmar-220514

[2] (En inglés) Amigos de la Tierra Europa: Los financiadores del aceite de palma deben frenar la deforestación y las actividades ilegales, Noviembre de 2013: http://www.foeeurope.org/Last-chance-financiers-palm-oil-companies-211113

[3] Amigos de la Tierra: Victoria frente al aceite de palma. Deutsche Bank vende sus acciones en Wilmar: http://www.tierra.org/spip/spip.php?page=imprimir&id_article=2019

[4](En inglés) amigos de la Tierra Euopa, Contracorriente: combatiendo la producción de aceite de palma en Indonesia, Mayo de 2014 :
http://www.foeeurope.org/wilmar-rowing-against-tide-090514


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos