ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ranas avanzan su reproducción por el cambio climático y ponen menos huevos

Por Pablo MantenimientoWeb
29 de septiembre de 2014
en Naturaleza
Las ranas avanzan su reproducción por el cambio climático y ponen menos huevos

El estudio, dirigido por Michael F. Benard, profesor asistente de Biología en dicha universidad, es uno de los primeros realizados en un hábitat natural para medir las consecuencias de uno de los principales efectos del cambio climático

Los anfibios en todo el mundo se están reproduciendo antes debido al cambio climático, pero todavía está en estudio cómo afecta a la especie. Tras inviernos más cálidos, las ranas de la madera o de bosque (‘Lithobates sylvaticus’) crían antes y producen menos huevos mientras tienen más huevos durante los inviernos con más lluvia y nieve, según detalla una investigación de la, en Cleveland, Ohio, Estados Unidos.

El estudio, dirigido por Michael F. Benard, profesor asistente de Biología en dicha universidad, es uno de los primeros realizados en un hábitat natural para medir las consecuencias de uno de los principales efectos del cambio climático: las temperaturas más cálidas que conducen a la reproducción temprana en los anfibios y otros animales, como destaca un artículo sobre el trabajo que se publica en ‘Global Change Biology’.




Benard también detectó que cuando las ranas de madera crían a principios de año, sus descendientes retrasan su desarrollo, aunque todavía se metamorfosean a principios de año. Este experto identificó estos patrones generales mediante el examen y el seguimiento de los eventos importantes de la vida de más de 50.000 crías y cientos de ranas de madera adultas durante más de siete años, comparando los datos con los registros del clima de invierno.

«Se han realizado estudios de laboratorio sobre los efectos del calentamiento en la cría de la rana, pero lo que vemos en el laboratorio no es exactamente lo que estamos viendo en el campo«, afirma Benard. Las ranas de madera, presentes desde el estado de Alabama hasta el de Alaska, deben, literalmente, descongelarse del invierno.

Los biólogos creen que esta especie se reproduce después de que las temperaturas y las precipitaciones alcanzan un cierto umbral durante un número de días, pero se desconoce la fórmula exacta. Durante la reproducción, cada hembra pone todos sus huevos en una sola masa, llamada puesta o nidada, lo que hace posible contar los huevos.

MENOS HUEVOS PORQUE GASTAN MÁS ENERGÍA

Después de analizar los datos recogidos entre 2006 y 2012, Benard encontró que por cada aumento de grado Celsius en la temperatura diaria media máxima de invierno, las ranas de madera crían 4,2 días antes y el número de huevos por puesta recogida en los estanques disminuyó un 3,3 por ciento o un total de 24 huevos. El número de huevos por nidada recogida de ranas que habían sido marcadas y colocadas en baldes de agua para reproducirse disminuyó un 4,3 por ciento o 31 huevos.

«La disminución de huevos por puesta es probablemente debida al mayor consumo de energía por las hembras durante los inviernos más cálidos», argumenta Benard. Las ranas producen un tipo de anticongelante que evita que sus células se congelen, pero el líquido entre las células se congela, y el latido del corazón y la respiración de los animales se detiene en temperaturas bajo cero. Si las ranas permanecen congeladas durante más tiempo, su metabolismo se reduce en gran medida.

En oposición al calentamiento, más lluvia y nieve parecen tener un efecto positivo sobre la producción de huevos, de forma que por cada aumento de 2,5 centímetros de precipitación total, el número de huevos por nidada subió un 2,3 por ciento o 16,5 huevos. La razón es incierta, pero con el incremento esperado de las precipitaciones en algunas regiones por el cambio climático, el efecto puede ayudar a replicar las potenciales pérdidas asociadas con el calentamiento.

Benard no encontró ningún efecto de la fecha de la cría en la supervivencia del renacuajo o su tamaño en la metamorfosis, pero la reproducción temprana se asoció con un retraso en el desarrollo de renacuajos. Resulta que a pesar de que los inviernos más cálidos desencadenan una reproducción temprana, cuando la cría se produce antes, el agua del estanque en el que se desarrollan los renacuajos es más fría que si la cría se produjera más tarde en la primavera, de forma que el agua más fría probablemente frenó el avance del huevo hacia la metamorfosis.

Aunque el desarrollo de renacuajos se desaceleró, por cada dos días antes que se produjo la cría, la metamorfosis tuvo lugar un día antes. Benard era becario en la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, cuando comenzó el estudio en seis estanques en la ‘Edwing S. George Reserve’ de la Universidad, una estación de investigación de 1.300 acres en el sureste de Michigan. Una estación meteorológica cercana registró las temperaturas.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos