Actualizar

martes, octubre 3, 2023

A más naturaleza, menos fobias

Según un nuevo estudio, acercarse a la naturaleza reduce el riesgo de padecer fobias a los animales, tales como el temor a las arañas y las serpientes, que son las más comunes en todo el mundo.

Un mal muy común

Más de 4 mil millones de personas en todo el mundo viven en áreas urbanizadas y para 2050, dos tercios de la población habitará en las ciudades, que por cuestiones locativas está acabando con los espacios naturales, haciéndoles perder a sus habitantes el contacto con la vida silvestre. Un equipo internacional comprobó que, vincularse con la naturaleza reduce la aparición de fobias a los animales.

Se le preguntó a más de 1000 participantes húngaros acerca de su conexión con la naturaleza y si tenían algún tipo de fobia (miedo irracional) a arañas y/o serpientes. También se les mostraban imágenes de estos animales y se les pedía que describiesen los sentimientos que les inspiraban.

Los resultados fueron publicados en la revista People and Nature y destacan que, quienes se sentían más cercanos a la naturaleza obtuvieron ‘puntuaciones’ más bajas, relacionadas al miedo a las arañas y serpientes. Lo mismo sucedió con los encuestados que viven en áreas menos urbanizadas.

Según los expertos, estos resultados demuestran que, cuanto más se siente la gente conectada con la naturaleza, menos se ven afectados por los miedos o las fobias a los animales y subrayan que este estudio podría ser de gran importancia, tanto para las intervenciones terapéuticas como para los esfuerzos conservacionistas.

Miedo irracional y extremo

Los científicos explicaron que ser fóbico es un verdadero problema de salud. De hecho, este trastorno genera ansiedad y puede reducir en gran medida la calidad de vida de las personas que lo padecen. Este miedo extremo e irracional interfiere con su vida diaria, puesto que les resulta fundamental evitar el estímulo fóbico.

Los expertos aseguran que los beneficios del contacto regular con la naturaleza no están en duda. Un gran número de revisiones previas, metaanálisis y datos experimentales sugieren que, pasar tiempo relacionándose con la naturaleza puede mejorar la salud, el estado de ánimo, reducir el estrés y promover un estado de bienestar y felicidad.

Pero, además, ayuda a contrarrestar las fobias a los animales, algo que es importante para la preservación de la naturaleza. Los científicos comentaron que hay determinados animales que se asocian principalmente con emociones negativas, por lo que suelen ser las principales víctimas de persecución y matanza sistemáticas.

Aún queda mucho por estudiar

Los expertos reconocen que continúa siendo difícil saber cuál es exactamente la asociación que existe entre la ausencia de fobia a los animales y el amor por la naturaleza. Se presume que la conexión con la naturaleza es la que hace que las personas tengan menos miedo a las serpientes y las arañas.

Sin embargo, también es factible que, al no temer ni a las arañas ni a las serpientes, las personas están más interesadas en la naturaleza y tengan un nexo más fuerte con el entorno natural. En definitiva, queda mucho por debatir acerca de la relación entre la conexión con la naturaleza y la fobia a los animales.

En cualquier caso, esta investigación es la primera que establece que la existencia de una relación con la naturaleza, una experiencia previa con entornos silvestres y una mentalidad proambiental, puede ser factores que eviten las fobias a los animales. Pero los investigadores quieren saber si este tipo de vínculo puede proyectarse a otros países con culturas y costumbres diferentes, por lo que aseguran que queda mucho por investigar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés