Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Adolescente disparó a un jabalí y mató a una joven

Una mujer de 25 años fue tiroteada mortalmente por una menor, que se encontraba cazando jabalíes el sábado 19 de febrero en la localidad francesa Cassaniouze, en el departamento de Cantal, un hecho que ha conmocionado e indignado al país vecino.

Senderismo mortal

La joven iba caminando junto a su pareja por un sendero señalizado, cuando fue alcanzada por una bala y murió en el acto, aunque los servicios de emergencia intentaron reanimarla. La joven de 17 años responsable del disparo participaba en una cacería de jabalíes, que había comenzado en el departamento de Aveyron y continuaba en el de Cantal. Luego de ser atendida médicamente fue detenida, acusada de homicidio involuntario.

Esta no es una muerte aislada, ya que los homicidios involuntarios o efectos colaterales de la caza son más numerosos de lo que se cree. Solo en Francia se contabilizaron once accidentes fatales durante la temporada de caza 2019-2020 según cifras oficiales aportadas por la Oficina Francesa para la Biodiversidad.

Los políticos dicen…

Los verdes y La Francia insumisa fueron los primeros en manifestar su repudio ante el hecho y recordaron que, entre sus propuestas está la de prohibir la caza durante los fines de semana. Por su parte la secretaria de Estado para la Biodiversidad Bérangère Abba dijo que los caminantes deberían estar mejor informados sobre la injerencia de la caza en los recorridos y enfatizó que aboga por un fortalecimiento de la formación, la señalización y la supervisión de las cacerías.

Desde la ultraderecha Marine Le Pen defendió la caza como ‘una tradición ancestral’ que debe ser protegida y destacó que es necesario asegurarse de que tanto los caminantes como los cazadores puedan beneficiarse de forma segura del extraordinario patrimonio forestal que tiene el país galo y Eric Zemmour exigió que se deje ‘cazar a los cazadores’.

El presidente de la Federación Nacional de Cazadores de Francia, pidió a todos sus miembros que se excluya de la actividad cinegética a cualquier persona que no se comporte a la perfección y de manera segura al practicar su ‘pasión’. Y les recordó que el futuro de la caza y del colectivo estaban en juego.

Un día un cazador

El caso de Morgan Keane, un joven de 25 años que falleció a causa de la bala de un cazador el 2 de diciembre de 2020 fue uno de los que más impresionó a los franceses. Dos de sus amigas Mila Sanchez y Léa Jaillard crearon un colectivo llamado Un jour un chasseur (un día, un cazador), que en diciembre del año pasado presentó ante el Senado francés, una serie de propuestas para controlar la caza y evitar estos accidentes fatales.

Para reforzar sus peticiones, las dos jóvenes recogieron más de 120.000 firmas y demostraron con pruebas que plasmaron en un video que recopila toda la información que han recibido, que en los últimos 22 años ha habido al menos 428 muertes relacionadas con la caza y eso solo entre seres humanos; los efectos colaterales en animales asesinados ‘por error’ son incontables.

Los pilares de su petición son los siguientes:

  1. Prohibir la caza al menos dos días a la semana: miércoles y domingo.
  2. Endurecer las normas de seguridad.
  3. Requerir formación previa para obtener la licencia de caza y aumentar la edad mínima de 16 a 18 años.
  4. Realizar un mayor control y un seguimiento de las armas de caza y de las conductas de riesgo relacionadas con las mismas.
  5. Que existan sanciones penales que sean proporcionales a las infracciones y daños cometidos por los cazadores.
  6. Otorgar libertad de expresión y reconocimiento por parte del estado a las víctimas de la caza.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés