ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía trabaja duro en la recuperación del ‘pinsapo’ para reducir su categoría de vulnerabilidad

by Imanol R.H.
7 de abril de 2025
in Naturaleza
Andalucía recuperación pinsapo vulnerabilidad

El origen de las masas de pinsapos que podemos encontrar en Andalucía se remonta a épocas frías del Cuaternario, periodo de tiempo en el que la cuenca del Mediterráneo estaba jalonada de un bosque de abetos primitivos, que se había ido extendiendo desde el norte al abrigo de las bajas temperaturas.

Pero hace unos 20.000 años, el clima empezó a hacerse más suave, dando paso gradualmente a la época postglaciar en la que ahora nos encontramos y que resulta completamente diferente a la de los orígenes del árbol.

A medida que el clima se hacía más cálido, los abetos quedaron relegados a las cumbres más altas (donde las condiciones climáticas posibilitan su supervivencia), quedando aislados unos de otros y evolucionando separadamente y de distinta forma, dando lugar a las especies actuales que conforman el género Abies.




Los pinsapos en Andalucía

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado este jueves en Tomares, Sevilla, el ‘Foro Conservación de la Naturaleza’, organizado por Iniciativa Natura.

Durante su intervención, la consejera ha subrayado que Andalucía es hoy una de las regiones europeas más activas en la conservación de la biodiversidad, gracias a un esfuerzo sostenido de administraciones, científicos, empresas, entidades ecologistas y ciudadanía, que ha permitido alcanzar hitos históricos como la recuperación del lince ibérico (Lynx pardinus) o los avances que permitirán catalogar el pinsapo (Abies pinsapo Boiss.) como “vulnerable” y sacarlo de la categoría de “en peligro de extinción”.

“Hoy podemos decir con orgullo que hemos logrado que el lince ibérico pase de estar en peligro crítico a ser una especie vulnerable, y que estamos trabajando para que el pinsapo, símbolo de nuestros ecosistemas de montaña, dé ese mismo paso gracias a los esfuerzos colectivos y al compromiso firme de esta Consejería”, ha declarado.

Una especie a cuidar

A lo que ha añadido: “Lo que nos han demostrado los planes de recuperación y conservación cuyo origen ha sido Andalucía es que los grandes desafíos medioambientales sólo se superan con una estrategia común y bien articulada. Es decir, remando todos en el mismo sentido”.

Para ello, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha puesta en marcha la elaboración del Programa de Actuación para la protección y recuperación del pinsapo durante el período 2025-2030.

El pinsapo, un abeto endémico del Mediterráneo occidental, cuenta con su principal distribución en Andalucía, en las sierras de las Nieves, Grazalema y Bermeja. Históricamente, esta especie ha hecho frente a múltiples amenazas, entre ellas los incendios forestales, el sobrepastoreo, la fragmentación de sus poblaciones, plagas y enfermedades, además de los efectos del cambio climático.

Su inclusión en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas en 1994, dentro de la categoría de “en peligro de extinción”, fue clave para su protección y ha permitido la puesta en marcha de medidas específicas de gestión y conservación.

El nuevo Programa de Actuación 2025-2030 tiene como objetivo consolidar los avances logrados y garantizar la supervivencia a largo plazo del pinsapo y sus bosques. Entre las principales líneas de acción destacan los trabajos selvícolas y la mejora de infraestructuras de prevención de incendios forestales en los pinsapares andaluces, con el fin de reducir los riesgos asociados a estas perturbaciones y favorecer la regeneración natural de estos valiosos sistemas forestales.

Tags: Andalucíapinsaporecuperaciónvulnerabilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

investigación oceanográfica Biodiv Maërl 0825 cartografían fondos marinos Baleares Murcia
Naturaleza

Campaña de investigación oceanográfica ‘Biodiv-Maërl 0825’: cartografían fondos marinos de alto valor ecológico en Baleares y Murcia

15 de septiembre de 2025
Ley de Bienestar Animal alegaciones consulta pública
Naturaleza

El futuro reglamento pendiente de la ‘Ley de Bienestar Animal’ recibe cientos de alegaciones en la consulta pública

15 de septiembre de 2025
claves Delta Ebro resiliente
Naturaleza

Las ‘claves’ para un Delta del Ebro más resiliente

15 de septiembre de 2025
Golfo Cádiz coladero especies exóticas
Naturaleza

Golfo de Cádiz, un ‘coladero’ de especies exóticas

15 de septiembre de 2025
Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados