ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Arranca el seguimiento de las aves comunes en invierno

by Alejandro R.C.
8 de noviembre de 2023
in Naturaleza
Arranca el seguimiento de las aves comunes en invierno

Arranca el seguimiento de las aves comunes en invierno. Los censos, que realizan cientos de voluntarios y voluntarias de SEO/BirdLife cada temporada, son fundamentales para detectar el descenso de especies como la perdiz roja o la curruca rabilarga y poder estudiar medidas para su conservación.

El programa Sacin, que comienza el 15 de noviembre en la península ibérica y en las Islas Baleares y que, en Canarias ya está en marcha desde principios de mes, permite el conocimiento del estado de conservación de las aves más habituales en invierno. Al igual que en primavera se desarrolla el programa Sacre, en invierno, SEO/BirdLife coordina el programa Sacin para conocer la tendencia de las aves comunes en España en ese período.

¿Por qué es importante seguir a las aves en esta época?

El seguimiento a largo plazo de las poblaciones de aves comunes en invierno determina la evolución de sus poblaciones y así se puede saber cómo evolucionan las poblaciones de las aves. Es un indicador clave para identificar las especies que tienen problemas de conservación, además de señalar los lugares y hábitats afectados.




Cuando esta información se obtiene de poblaciones de aves invernantes, que llegan a España en mayor o menor número según sean los inviernos más o menos duros, también puede servir de termómetro de cómo afecta a la biodiversidad el cambio climático.

Cambios en los comportamientos migratorios

“Parece que se observan cambios en los comportamientos migratorios de las aves en invierno, tanto de las que vienen del norte de Europa, como de las que migran hacia el sur, y el programa Sacin es esencial para poder constatarlo y evidenciar las consecuencias del calentamiento global entre otros factores”, asegura Virginia Escandell, coordinadora del Programa Sacin de SEO/BirdLife.

Actualmente el programa Sacin ayuda a conocer el estado de las poblaciones de más de 80 especies de aves. Así, se sabe que las poblaciones de especies como el pinzón vulgar, el colirrojo tizón, la paloma torcaz, la curruca capirotada o el pico picapinos están en situación favorable, mientras que otras muestran declive en sus poblaciones, como la perdiz roja, la curruca rabilarga, la alondra común, la calandria común o el escribano montesino.

“Con los datos que obtenemos cada invierno podemos conocer el estado de conservación de las aves comunes, lo que permite además de la gestión individual de cada una de ellas, la obtención de un indicador de biodiversidad del medio. Además, en invierno, los movimientos de las aves pueden guiarse por las variables climáticas, por lo que este índice podría servir también de indicador de cambio climático”, concluye Escandell.

Seguimiento de las aves nocturnas

El programa Noctua de ciencia ciudadana que se inicia el próximo 1 de diciembre, pretende conocer el estado de 9 especies de aves nocturnas como el chotacabras europeo, el autillo europeo, el búho chico, el búho real, el cárabo común, el chotacabras cuellirrojo, la lechuza común, el mochuelo europeo y el alcaraván común.

¿Cómo colaborar?

Las personas interesadas en participar pueden hacerlo contactando directamente con SEO/BirdLife a través de los programas de Ciencia Ciudadana. El censo se puede realizar en cualquier zona que visiten frecuentemente y con muy poco esfuerzo de desplazamiento, de forma que se pueda hacer el censo anual de la forma más duradera y cómoda posible. Para más información contactar con [email protected] o [email protected]  Arranca el seguimiento de las aves comunes en invierno.

Tags: biodiversidadcambio climáticoperdiz roja

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad lidera Europa en este campo
Naturaleza

España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad: lidera este campo en Europa

1 de julio de 2025
Sin más financiación para la naturaleza, no se alcanzarán los ODS y el Compromiso de Sevilla
Naturaleza

Sin más financiación para la naturaleza, no se alcanzarán los ODS y el Compromiso de Sevilla

1 de julio de 2025
ONG impulsa 'las Áreas Clave para la Biodiversidad en España'
Naturaleza

ONG impulsa ‘las Áreas Clave para la Biodiversidad en España’

30 de junio de 2025
Selva Amazónica: los árboles pequeños soportan la sequía pero los más grandes mueren
Naturaleza

Selva Amazónica: los árboles pequeños soportan la sequía pero los más grandes mueren

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados