Los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas en Andalucía tienen una enorme importancia a la hora de ayudar los animales silvestres que sufren cualquier tipo de problema. Por esa razón, desde la Junta de Andalucía han decidido apoyar económicamente a estas instituciones.
Se destinarán más de trece millones de euros con los que se tiene pensado modernizar las instalaciones, ampliarlas, incluir tecnología y construir recintos de vuelo, salas de cuarentena, mejorar los accesos y crear espacios de aprendizaje para los visitantes, La Junta prevé invertir 13 millones de euros hasta 2027.
Andalucía: Centros de Recuperación de Especies Amenazadas
La Junta de Andalucía prevé invertir 13 millones de euros hasta 2027 para modernizar la red de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas de la comunidad, que durante el año pasado atendieron a 7.917 ejemplares, de los cuales el 91,5 % ingresó vivo.
Así lo ha detallado este miércoles la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Catalina García, en su comparecencia en Comisión parlamentaria, en la que ha destacado el papel esencial que juegan estos espacios en la protección de la biodiversidad andaluza.
De la inversión por valor de 13 millones de euros, hasta 8,5 millones se destinarán a ocho proyectos de reforma, ampliación y rehabilitación de estos centros, mientras que otros 4,4 millones se dedicarán a actuaciones en instalaciones complementarias, cofinanciados todos ellos con Fondos Europeos de Desarrollo (FEDER).
Entre las actuaciones que se llevarán a cabo con este dinero, hay mejoras funcionales en recintos de vuelo, áreas de cuarentena, pavimentos y accesos a estos espacios, así como la creación de zonas educativas para que los colegios puedan visitarlos.
Distribución de las inversiones:
- En el caso del de Almería se invertirán más de 900.000 euros para mejoras funcionales en distintas áreas, y se avanzará en su especialización regional en tortugas terrestres y otros reptiles.
- En Cádiz, el centro Dunas de San Antón prevé una inversión cercana a 800.000 euros y orientará su especialización a aves marinas y buitres, reforzando las capacidades de manejo y recuperación de estas especies.
- En Córdoba, contará con más de 1,2 millones de euros para actuar en todo el conjunto de sus instalaciones, tanto interiores como exteriores, para concentrar su experiencia en el lince ibérico, el gato montés y los murciélagos.
- En Granada, se invertirán más de 600.000 euros para mejoras funcionales como un voladero oval, nuevas zonas de cuarentena para lince y la adecuación de accesos y espacios de manejo, además de un área educativa para visitas escolares, buscando una especialización en anfibios y fauna de aguas epicontinentales.
- En Huelva, Marismas del Odiel incorporará mejoras en diferentes zonas con una inversión superior al millón de euros y se enfocará en aves marinas y acuáticas, mientras que el centro de Jaén también tendrá fondos por más del millón de euros para actuaciones de mejora que abarcan la práctica totalidad de sus instalaciones, con especialización en grandes águilas.
- En Málaga, con una inversión superior a los 1,1 millones de euros, renovará íntegramente su dotación para albergar una UCI, construir nuevos voladeros y aviarios, espacios para tortugas y áreas de cuarentena, especializándose en buitres y tortugas.
- En Sevilla, el centro de recuperación de especies amenazadas, ejecutará actuaciones por valor de 700.000 euros para mejoras en todas las zonas del complejo, y se especializará en aves acuáticas, buceadores y esteparias.
En el análisis de la actividad, la consejera ha indicado que la red registra una marcada estacionalidad, con casi la mitad de los ingresos concentrados en junio y julio, y con las aves como clase mayoritaria, siendo los centros de Sevilla, Cádiz y Málaga los que más animales atendieron durante el año pasado.
Catalina García ha destacado la necesidad de reforzar una red concebida para atender a ejemplares heridos, enfermos o debilitados bajo la premisa de devolverles a su medio natural y generar conocimiento técnico útil para la gestión.
Los 7 centros de Recuperación de Especies Amenazadas que posee Andalucía están cumpliendo una importantísima misión en la preservación de la fauna autóctona, gracias el invalorable trabajo que realiza el personal de los mismos, algo que la consejera destacó especialmente. EFE / ECOticias.com