ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Comunitat Valenciana, proyecto LIFE Cerceta Pardilla

by Sandra M.G.
3 de abril de 2022
in Naturaleza
life cerceta pardilla 8 4

El proyecto LIFE Cerceta Pardilla, que coordinamos desde la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha organizado un seminario informativo en la Comunidad Valenciana, una de las áreas prioritarias de actuación, para dar a conocer el proyecto y sus avances a los representantes de las principales actividades económicas de la zona y otros agentes sociales implicados.

Este evento ha contado con la presencia de Mireia Mollà, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana; Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad; y representantes de los socios del proyecto.

La jornada se ha celebrado en el Parque Natural de El Hondo (Elche), un espacio natural protegido y esencial para la supervivencia de la especie, pues ha llegado a albergar en algunos años entre el 20% y 30 % de la población reproductora de esta especie en España, cuando las condiciones de inundación han sido favorables. Además, por su valor ecológico, esta zona, incluida en la Red Natura 2000, está reconocida como lugar crítico en la Estrategia de Conservación de la cerceta pardilla, es decir, áreas vitales para su supervivencia y recuperación.




EL PROYECTO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Dada su relevancia para la especie, el proyecto lleva a cabo en esta comunidad autónoma diferentes actuaciones encaminadas a la mejora del hábitat, que se han detallado durante la jornada. Entre ellas, destaca la adquisición de 55 hectáreas de humedales de dos fincas situadas en la zona oeste de El Hondo, del total de 141 hectáreas que se prevé adquirir en el proyecto. Esta acción va acompañada de otras medidas para mejorar el manejo del hábitat, como la elaboración de una guía de referencia para la gestión de los hábitats de la especie y acciones para la mejora del manejo del agua. Además, mediante acuerdos de custodia del territorio, se va a mejorar el hábitat y la gestión del agua en otras fincas privadas o públicas.

Como parte del programa de cría en cautividad, durante la jornada se han liberado 40 ejemplares de cerceta pardilla criadas en el centro La Granja de El Saler (Valencia). Desde el inicio del proyecto, los ejemplares liberados alcanzan ya los más de 1.000 individuos, de los cuales más de 500 se han puesto en libertad en humedales de la Comunidad Valenciana. Además, para su seguimiento en el medio, los ejemplares liberados están marcados con anillas y algunos de ellos también llevan emisores de seguimiento, lo que permite su control e identificación de amenazas.

También se han construido dos jaulas de aclimatación, una en el Parque Natural de El Hondo y otra en Marjal dels Moros, que tienen como objetivo facilitar la adaptación de los ejemplares al medio antes de su puesta en libertad.

Además de dar a conocer el proyecto, el evento ha tenido como objetivo implicar a diferentes sectores que llevan a cabo sus actividades económicas en la zona, cuya colaboración es esencial para la recuperación de la especie. Así, han estado presentes representantes del sector del regadío y de la caza, propietarios de fincas, personal técnico de administraciones locales y empresas de ecoturismo, entre otros.

EN SITUACIÓN CRÍTICA

La cerceta pardilla es una de las siete especies en situación crítica en España. Hasta mediados del siglo XX abundaba en los humedales costeros mediterráneos, especialmente en Doñana, pero en las últimas décadas su declive ha sido tan drástico que esta especie de interés comunitario ha pasado a encontrarse en peligro crítico.

No obstante, los datos del último censo, publicados por el grupo de trabajo de la cerceta pardilla coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofrecen resultados esperanzadores. En 2021 se han contabilizado 105 hembras acompañadas de 759 pollos durante la época de cría, distribuidas principalmente en Andalucía (50,4%) y Comunidad Valenciana (38,1%), además de en las islas Baleares y Castilla-La Mancha, con nueve y tres hembras reproductoras respectivamente. Así, la población reproductora de cerceta pardilla registrada en 2021 muestra una tendencia creciente, alcanzando cifras que no se habían detectado en los últimos 10 años.

INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN Y GOBERNANZA

El proyecto LIFE Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España.

En el proyecto, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, participan como socios el propio ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; el Gobierno de la Región de Murcia, así como las organizaciones SEO/BirdLife y ANSE. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados