ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

COP29: la naturaleza en el centro de la acción climática

Por Paco G.Y.
12 de noviembre de 2024
en Naturaleza
COP29 naturaleza acción climática

Recién comenzada la nueva Cumbre por el Clima en Bakú, capital de Azerbaiyán es de destacar que en el centro de la COP29 y de la acción climática actual y futura debería estar necesariamente la naturaleza, su protección y la restauración de los ecosistemas degradados.

Ayer comenzó en Bakú (Azerbaiyán) la cita climática anual por excelencia a nivel mundial. En las próximas dos semanas, los 197 países más la Unión Europea que forman parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) -conocidos como «las Partes»- se reúnen para hacer un seguimiento de los avances logrados en las políticas de cambio climático tras el último encuentro hace un año en Dubái, y avanzar en la agenda y aplicación de la Convención y, desde 2015, del Acuerdo de París.

El foco de la COP29

Esta vigésimo novena Conferencia de las Partes (COP29), que se extenderá hasta el 22 de noviembre, pondrá el foco en:




  • La financiación climática dirigida hacia los países en desarrollo.
  • La definición del Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG, por sus siglas en inglés) para la financiación de la acción climática en los países en desarrollo post-2025.
  • La actualización de los compromisos climáticos a 2030 respaldados políticamente por los países: las llamadas Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés).
  • El abandono gradual de los combustibles fósiles acordado por las Partes en la COP28, mediante una transición hacia energías limpias.
  • El nuevo programa de trabajo a dos años del Objetivo Global de Adaptación (GGA, por sus siglas en inglés) cuyas metas se acordaron en la COP28.

Acción climática para la naturaleza

Ante estos objetivos, la ONG y BirdLife International, como han venido haciendo en las últimas cumbres tanto climáticas como de biodiversidad, hacen una apuesta firme por mantener la naturaleza en el centro de la acción climática, defendiendo los legados de la COP28 así como la integración transversal (mainstreaming) de la naturaleza en los procesos de la convención climática.

En 2021, el IPBES y el IPCC elaboraron un primer informe conjunto en el que concluían que es necesario proteger la naturaleza para afrontar la crisis climática y que para resolver estos dos grandes retos ambientales hay que abordarlos de forma conjunta. En este sentido, es fundamental que las agendas de ambas convenciones vayan de la mano y en cooperación estrecha para buscar y fortalecer las sinergias y responder conjuntamente a esta doble crisis ambiental.

Tras la COP16 del Convenio de Diversidad Biológica celebrada en Cali (Colombia) el pasado octubre, caótica y falta de ambición, y ante la alarma provocada por los impactos de la DANA del pasado mes de octubre, para organización ecologista es prioritario en la COP29:

Adaptación

Que se acuerden los Medios de Implementación (MdI) del Objetivo Global de Adaptación adoptado en la COP28, con indicadores y medidas de implementación (sobre todo, medidas basadas en la seguridad de las personas y la conservación de los ecosistemas) que permitan medir el progreso hacia la consecución de los objetivos para la reducción de la vulnerabilidad de los países frente al cambio climático.

Compromisos climáticos nacionales (NDC)

Que se incorporen objetivos relacionados con la conservación, protección y restauración de ecosistemas ricos en carbono, así como con el compromiso adquirido en la COP26 de detener y revertir la deforestación y otras formas de degradación de los ecosistemas para 2030, y se exploren sinergias con estrategias nacionales relevantes, como las Estrategias y Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad.

Programas de trabajo

Que se integren consideraciones referidas a la naturaleza en áreas de trabajo relevantes bajo la CMNUCC, como son el Programa de Trabajo de Transición Justa y el Programa de Trabajo de Mitigación, en línea con una transición energética rápida, justa y segura para la naturaleza y las personas.

Financiación

Que el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo de financiación climática post-2025 se diseñe de manera sinérgica con los objetivos y metas relevantes del Marco Global de Biodiversidad.

Grandes esperanzas

«La celebración este año 2024 de cumbres de las tres `Convenciones de Río´, referidas a la desertificación, la biodiversidad y el clima, brinda una oportunidad única para tender puentes entre acuerdos multilaterales -señala Asunción Ruiz, directora ejecutiva de entidad ecologista. Pedimos que se establezca un Grupo de Expertos Técnicos ad hoc para reforzar las sinergias de estas convenciones, sobre todo en materia de la conservación de los ecosistemas.

Nos enfrentamos a una doble crisis ambiental sin precedentes, cuyos impactos sufrimos de forma cada vez más intensa y continuada. Queda mucho por hacer y cada vez tenemos menos tiempo. Por eso, desde la ONG  empujaremos para que Bakú sea el lugar en el que se den respuestas firmes a los necesarios e inaplazables compromisos climáticos y para que la naturaleza ocupe el lugar que le corresponde en las negociaciones. Frente al peligroso avance del negacionismo está la ciencia y ante tanto sufrimiento está la empatía social del activismo».

Junto con las otras principales organizaciones ecologistas y de la sociedad civil, la ONG ha pedido al Gobierno de España que lidere con ambición, junto a la Unión Europea, las negociaciones de esta COP29 en materia de mitigación, financiación y adaptación, y que garantice salvaguardias en materia de participación de la sociedad civil y derechos humanos en Azerbaiyán.

Las entidades ecologistas acuden a la COP29 en Azerbaiyán para enfatizar la necesidad de tender puentes y establecer sinergias entre las tres convenciones de Río sobre clima, biodiversidad y desertificación. Para ellas es imprescindible incluir objetivos relacionados con la conservación, protección y restauración de ecosistemas ricos en carbono en los compromisos climáticos.

Tags: acción climáticaCOP29ecosistemanaturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONG impulsa 'las Áreas Clave para la Biodiversidad en España'
Naturaleza

ONG impulsa ‘las Áreas Clave para la Biodiversidad en España’

30 de junio de 2025
Selva Amazónica: los árboles pequeños soportan la sequía pero los más grandes mueren
Naturaleza

Selva Amazónica: los árboles pequeños soportan la sequía pero los más grandes mueren

30 de junio de 2025
1000 kilómetros Senderos Azules disfrutar verano ecologismo
Naturaleza

1000 kilómetros de ‘Senderos Azules’ para disfrutar este verano con el ecologismo que brindan estas rutas

30 de junio de 2025
Proyecto RestaurAlcúdia biodiversidad Maristany Estany des Ponts Baleares
Naturaleza

Proyecto RestaurAlcúdia: la biodiversidad vuelve a Maristany y Estany des Ponts (Baleares)

30 de junio de 2025
El censo nacional del lobo ibérico cifra en 333 manadas no alcanza las 500 que los ‘científicos’ consideran indispensables para la viabilidad de la especie en España
Naturaleza

El censo nacional del lobo ibérico dice que quedan 333 manadas en España: no alcanza las 500 que los ‘científicos’ consideran indispensables para la viabilidad de la especie en la peninsula

30 de junio de 2025
censo nacional lobo ibérico especie estanca persecución extrema derecha negacionista PP VOX JUNTS
Naturaleza

El nuevo censo nacional del lobo ibérico indica que la especie se ‘estanca’ por la persecución de la extrema derecha negacionista del PP, VOX y JUNTS

29 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados