La formación está organizada por FAADA y cuenta con el patrocinio de IATI Seguros. El curso ofrece a los operadores y las agencias que busquen conseguir un nivel de excelencia en turismo responsable, las herramientas que les permiten satisfacer de manera totalmente autónoma la demanda del público que quiere realizar viajes libres de explotación y maltrato animal.
En la actualidad, las atracciones turísticas que implican animales salvajes representan del 20% al 40% del turismo mundial. Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford, unos 550.000 animales en todo el mundo sufren consecuencias negativas debido a los viajes, y alrededor de 110 millones de personas todavía participan en actividades turísticas que implican crueldad hacia los animales, muchas veces de la mano de agencias y tour operadores.
FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales), a través de la campaña “Turismo Responsable con los Animales” trabaja desde 2010 para fomentar una forma de viajar ética con todos los seres vivos y, a día de hoy, es la única ONG en España especializada en estas problemáticas, así como en la estrecha relación que existe entre las mismas y la desaparición de especies amenazadas.
Turismo responsable con animales
Tras muchos años asistiendo y asesorando a profesionales y agencias de viajes, la fundación, de la mano de IATI Seguros, lanza hoy el primer curso online en español de “Turismo Responsable con los Animales” específico para profesionales y empresas del sector.
Tal y como explica Andrea Torres, bióloga y coordinadora del área de Animales Salvajes de FAADA: «Hoy en día en la industria turística se han normalizado los términos “viaje sostenible” y “viaje responsable”, pero es fundamental aprender a considerar en los mismos también el impacto que generamos en la vida de los animales y las especies utilizadas para atracciones turísticas. Hasta entonces, ningún viaje podrá considerarse realmente ético, conllevando consecuencias potencialmente devastadoras no solo para los animales, sino también para el planeta y las personas».
El objetivo principal del curso es formar a los profesionales del sector, desde las agencias y los turoperadores, hasta los periodistas o los bloggers e influencers de viajes, proporcionándoles las herramientas teóricas y prácticas para reconocer centros y actividades cuya oferta puede ser perjudicial para los animales, su hábitat y la conservación de estos, así como los conocimientos indispensables para encontrar alternativas éticas.
La formación, de más de 20 horas, está impartida por las biólogas expertas en fauna salvaje y veterinarias de FAADA. Incluye vídeos, material de lectura, entrevistas a expertos y casos prácticos, así como una evaluación final y un certificado otorgado por la fundación de protección animal.
Alfonso Calzado, CEO de IATI Seguros, indica: «La sensibilidad de la sociedad va evolucionando y cada vez más personas se preocupan por el impacto que sus elecciones a la hora de viajar pueden tener en las demás especies.
Desde IATI consideramos que todas las empresas del sector que busquen conseguir una excelencia a 360º en turismo responsable, para así satisfacer de manera totalmente autónoma la creciente demanda del público por unos viajes libres de sufrimiento animal, encontrarán en esta formación un aliado indispensable».
Viajar es una experiencia gratificante que no debería implicar ningún tipo de sufrimiento en animales, pero eso es algo que los turistas no siempre conocen, por lo que es vital que las agencias y operadores les asesoren al respecto.