En la popular serie ‘Juego de Tronos’, el lobo «terrible» fue el elemento inspirador del símbolo que identifica a la Casa Stark. La especie original estaba extinta desde hacía más de 13.000 años, pero gracias a la biotecnología, se ha convertido en el primer animal «desextinto» de la historia, puesto que la empresa Colossal Biosciences lo ha ‘devuelto a la vida’, según recientes declaraciones a la prensa mundial.
Rómulo y Remo son dos cachorros de 6 meses, que junto con su hermana Khaleesi han sido desextinguidos mediante técnicas genéticas muy avanzadas. A partir de material derivado de ADN que hallaron en fósiles cuya datación se remonta una pieza 11.500 y 72.000 años, la otra, Colossal consiguió que nacieran y sobrevivieran estos especímenes únicos.
Para la empresa biotecnológica, esta es la primera «desextinción» exitosa que se consigue y se ha logrado mediante la edición de 20 genes de lobos grises que tenían este ADN y que procedían de un cráneo de 72.000 y un diente de 13.000. El resultado es el ‘renacimiento del lobo terrible’.
El regreso de los lobos terribles
La empresa Colossal Biosciences logró un avance sin precedentes en biotecnología, revivió a tres cachorros de lobo gris con rasgos genéticos del extinto lobo terrible, conocido popularmente como «huargo» y que ha ganado popularidad gracias a la serie Juego de Tronos.
Los animales que han nacido hace muy poco tiempo (en octubre de 2024 y tiene unos 6 meses) han sido bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi (esta última en honor a la protagonista de la serie Juego de tronos). Presentan pelaje claro, gran tamaño y otras características físicas similares a las de sus ancestros prehistóricos que vivieron en zonas del norte de los EE. UU.
El lobo terrible se extinguió hace unos 13.000 años. Sin embargo, gracias al material genético recuperado de fósiles hallados en Ohio e Idaho, Colossal editó 20 genes en células de lobo gris para aproximarlos genéticamente a esta especie extinta.
Tecnología para revivir lo extinto
A partir de células sanguíneas modificadas, los científicos crearon embriones que luego se implantaron en madres caninas sustitutas. Aunque varios intentos fracasaron, cuatro de las crías nacieron sanas. Tres han sobrevivido y otra murió por causas naturales, no relacionadas con las mutaciones.
La Dra. Beth Shapiro, científica principal de Colossal, presentó este logro como el primer caso exitoso de desextinción. Señaló que el objetivo no era una réplica exacta, sino crear «copias funcionales» con los rasgos más representativos de la especie.
Este enfoque, que combina la edición genética y la clonación, podría aplicarse en el futuro para conservar especies en peligro de extinción, como el lobo rojo.