ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Desextinción: ¿qué es y cuáles son los 10 animales que podrían volver del pasado

by Sandra M.G.
25 de marzo de 2024
in Naturaleza
desextinción

Esta es una posibilidad, cada vez más cercana, de que los científicos ‘revivan’ a ciertas especies desaparecidas. Los mamuts son grandes candidatos para la llamada “reactivación” o desextinción. Porque desaparecieron en un lapso de tiempo muy corto. Y se han encontrado muchos especímenes intactos congelados en el Ártico. Pero no son los únicos.

¿Qué animales podrían ‘volver’ gracias a la desextinción?

Mamut siberiano

Es la primera elección de los científicos para poner en práctica técnicas de desextinción, puesto que es fácil acceder a las células congeladas de estos enormes paquidermos. Y consideran que de esa manera sería más fácil poder clonar a un mamut y hacerlo renacer, para estudiarlo y poder conocer las circunstancias en las que se extinguió.

Se sabe que los mamuts eran una raza muy “débil”. Ello se debe a que tenían poca diversidad genética, lo cual podría ser una de las claves de su desaparición. A ello debe sumársele a su incapacidad para trasladarse a zonas más cálidas durante las glaciaciones provocadas por un cambio climático natural. Estas son las dos grandes teorías sobre las que se sustenta la extinción de los mamuts lanudos.

Tigre de Tasmania

El tigre de Tasmania era un cánido nativo y endémico de Australia. Se extinguió en 1936 tras ser acosado por los cazadores de recompensas (se creía que estos animales se comían a los de las granjas). El último ejemplar falleció en un zoo de Australia debido a una lamentable negligencia. Quedó en el exterior del recinto donde vivía y murió de frío.

Estas criaturas son muy buenos candidatos para la reactivación, porque su desaparición es muy reciente. Además, existen muchas muestras intactas, entre ellas la de un bebé que se conserva desde 1866 en formol. Por lo que sería más fácil de recoger el ADN necesario. Estos tigres fueron los mayores carnívoros marsupiales de la historia de la naturaleza.

Ibex pirenaico

El bucardo o Ibex pirenaico fue el primer animal que realmente ha vuelto tras su extinción. Los científicos fueron capaces de reanimar con éxito el ADN y crear un feto clonado de la cabra Montesa pirenaica, que se implantó en el útero de una cabra doméstica. Por desgracia, la desextinción no tuvo el éxito esperado. El bebé murió solo siete minutos después de nacer, debido a una insuficiencia pulmonar.desextinción

Tigre dientes de sable

Estos felinos son también un objetivo en la lista de los científicos, ya que al haber desaparecido hace tan solo 11.000 años, se han encontrado restos congelados en varios puntos del extenso hábitat que tenía. Además, se han hallado cuerpos de estos félidos en depósitos naturales. Animales que podrían desextinguirse.

Perezosos gigantes

A diferencia de los pequeños perezosos de tres dedos que podemos encontrar hoy en día, los perezosos terrestres prehistóricos o Megaterios eran bestias gigantescas. Y si bien hay restos que podrían servir para clonar ADN y originar un feto, no existe ninguna madre sustituta en la que se pueda insertar. Este es, por ahora, una verdadera utopía para los científicos, que ya se plantean la creación de úteros artificiales, para solventar esta dificultad.

Periquito de Carolina

El periquito de Carolina solía ser el único loro nativo de los Estados Unidos. Pero se extinguió a causa de que, por sus característicos colores y su buen temperamento, se lo cazó hasta acabar con él, oficialmente en 1918. Sin dudas es una especie recientemente desaparecida que sería una muy buena candidata a la desextinción.

Rinoceronte lanudo

Además del mamut, el rinoceronte lanudo también estaba cubierto por una gran masa de pelo. Y al igual que de aquel, se encuentran ejemplares congelados en ciertos puntos de la Siberia y del Ártico. Por lo que se le considera un buen candidato para la reactivación o desextinción. Animales que podrían desextinguirse.

Paloma viajera

La paloma migratoria o viajera cubrió el cielo de América del Norte hasta hace unos 100 años. Y pasó de ser uno de los animales de los que más especímenes había, a extinguirse. La causa fue la caza y el consumo desmedido de su carne. Estas aves tienen una conformación física muy similar a otros tipos de paloma, por lo que hay probabilidades de obtener células madre para una clonación.

Delfín de río chino Baiji

En el río Baiji estos delfines se dieron por “funcionalmente extintos” en 2006, debido principalmente a la interferencia humana. Si bien se están haciendo ingentes esfuerzos para poder revivir mediante métodos de desextinción, a esta especie, sería imposible reintroducirla en su medio natural. A causa de la excesiva contaminación del río Yangtsé y de sus afluentes.

Pájaro Huia

Lo peor que podía pasarle a este pájaro de pico curvado y bello plumaje era que se lo declarase símbolo nacional de Nueva Zelanda. Eso hizo que se “pusiera de moda” tenerlo como mascota. La caza indiscriminada acabó con la especie en 1907. Pero se conservan muestras suficientes como para que se obtenga ADN válido como para lograr su desextinción.

Tags: cambio climáticocontaminacióndesextincion

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Islas Chafarinas paraiso praderas marinas
Naturaleza

Islas Chafarinas un ‘paraiso’ de praderas marinas

28 de octubre de 2025
Parral Burgos se convierte refugio biodiversidad proyecto recuperación paisajística
Naturaleza

El ‘Parral de Burgos’ se convierte en ‘refugio de biodiversidad’ en un proyecto de recuperación paisajística

28 de octubre de 2025
Campaña Atrax concluye 62 detenidos investigados usar venenos cepos ilegales resultado 600 animales muertos
Naturaleza

Campaña ‘Atrax’: concluye con 62 detenidos e investigados por usar ‘venenos o cepos ilegales’, con el resultado de más de 600 animales muertos

28 de octubre de 2025
fenómenos extremos provocados cambio climático acorralan pingüinos hemisferio sur
Naturaleza

Los ‘fenómenos extremos’ provocados por el ‘cambio climático’ acorralan a los ‘pingüinos’ del hemisferio sur

28 de octubre de 2025
lince ibérico se salva políticas UE relajar leyes sobre naturaleza
Naturaleza

El ‘lince ibérico’ se salva de las políticas de la UE que ‘relajan’ las leyes sobre la naturaleza

28 de octubre de 2025
Proyecto LIFE COOP Cortaderia Delta del Ebro invasión plumero
Naturaleza

Proyecto LIFE COOP Cortaderia: Delta del Ebro, fase temprana de invasión por el ‘plumero’, hay que actuar para evitar que la especie se expanda

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados